Lawfare como “estrategia regional del nuevo golpe de Estado”

Lawfare como “estrategia regional del nuevo golpe de Estado”

Del 13 al 20 de noviembre.


Ante el avance de un fenómeno que el Papa Francisco supo definir como una grave amenaza a la democracia y los derechos sociales, el Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas (IFBC) convoca a las jornadas internacionales “Lawfare, la estrategia regional del nuevo golpe de Estado”, del 13 al 20 de noviembre.

A lo largo de seis encuentros, juristas, académicos y protagonistas abordarán casos emblemáticos de lawfare en la región, entendiendo que, lejos de tratarse de episodios aislados, responden a patrones históricos de desestabilización institucional que evocan experiencias como el Plan Cóndor y que hoy se expresan en intentos de proscripción de liderazgos políticos, la sustitución de la voluntad popular y la expoliación de recursos.

– El jueves 13 de noviembre, la jornada inaugural se ocupará de la mirada de Francisco sobre el lawfare, con la participación del profesor emérito Eugenio Raúl Zaffaroni, director del IFBC; el juez Roberto Andrés Gallardo, presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU); y la periodista especializada Irina Hauser. Este primer encuentro, presencial, tendrá lugar a las 17:30 (hora de Argentina, GMT-3) en la sede del IFBC en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en avenida Ingeniero Huergo 1189. También habrá transmisión por YouTube.

El resto de las jornadas, dedicadas cada una a un país y a casos específicos, serán de modalidad virtual, vía Zoom, todas a las 17:30 (hora de Argentina, GMT-3).

– El viernes 14 se analizará la situación de Bolivia y el proceso vivido por Evo Morales, con intervenciones de Wilfredo Chávez, ex procurador general del Estado de Bolivia; y Orlando Ceballos, exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia.

– El lunes 17 será el turno de Brasil. Carol Proner, doctora en Derecho Internacional y profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro; y Juárez Tavares, doctor en Derecho Penal por esa misma casa de estudios y ex subprocurador general de Brasil, examinarán el encarcelamiento de Luiz Inácio Lula da Silva y el caso “Lava Jato”.

– El martes 18 estará dedicado a la Argentina y la condena de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Expondrán Juan Martín Mena, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires; Carlos Beraldi, profesor de Derecho Penal de la UBA; y Silvina Romano, doctora en Ciencia Política e investigadora del CONICET.

– El miércoles 19 se revisará el caso en Perú del presidente Pedro Castillo, marcado por una destitución y encarcelamiento sin garantías suficientes. Expondrá el Dr. Zaffaroni.

– El jueves 20 se estudiarán los procesos en Ecuador contra Rafael Correa y Jorge Glas. Expondrán Ernesto Pazmiño, analista jurídico en Constitucionalismo y Democracia; y Sonia Vera, abogada especializada en litigio internacional y derechos humanos.

Se trata de una actividad libre y gratuita con la cual el IFBC busca contribuir a que magistradas y magistrados, especialistas y la ciudadanía en general puedan distinguir, denunciar y enfrentar con claridad estas prácticas, fortaleciendo así la democracia.

 

– Jornada inaugural por YouTube:

 

 

 

 

 

 

 

Qué se dice del tema...