En marcha las primeras unidades del sistema Trambus

En marcha las primeras unidades del sistema Trambus

Menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada.


 

Los trambuses son 100% eléctricos y circularán inicialmente por el Metrobus de la avenida Juan B. Justo, que ya cuenta con la infraestructura para su funcionamiento. Luego continuarán por las avenidas Intendente Bullrich, Dorrego,Figueroa Alcorta, Sarmiento y Costanera Rafael Obligado hasta llegar a su destino, el Aeroparque.

Desde hoy circulan en modo de prueba mientras se avanza con la línea T1, que irá de Aeroparque a Nueva Pompeya, con semáforos sincronizados por telemetría que le darán prioridad de paso para reducir los tiempos y mejorar la seguridad.

“Con el Trambus, la línea F y los buses eléctricos que ya circulan por el Casco Histórico, los vecinos van a poder viajar mejor y más rápido. Y además vamos a tener una Ciudad más limpia con menos emisiones, porque son unidades eléctricas que no contaminan ni hacen ruido”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, a bordo de un trambus junto al ministro de Movilidad e Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua.

El sistema de Trambus tendrá infraestructura nueva, con estaciones icónicas y carriles exclusivos o preferenciales. Son buses equipados con un paquete tecnológico que garantiza seguridad vial, comodidad y sustentabilidad. Todos los vehículos son accesibles para personas con movilidad reducida, piso bajo, suspensión neumática, rampas y aire acondicionado.

Tienen validadores para usar el sistema multipago con tarjetas de débito, crédito o NFT. Además, tendrá tarifa integrada con el Subte: quienes combinen ambos transportes tendrán un descuento automático.

La línea T1 se implementará en 2026 y será transversal, cruzará todas las líneas de subte. Saldrá desde el Centro de Trasbordo de la Avenida Sáenz hacia Aeroparque. Se construirán 71 paradores, de los cuales 11 serán icónicos porque estarán ubicados en centros neurálgicos como Caballito, Palermo o Aeroparque e incluirán, además, espacios de guardado para bicicletas y lockers especiales.

Las unidades cuentan con estos sistemas:
▪ DMS: monitoreo de la conducción.
▪ ADAS: anticipo de colisión frontal, cruce de peatones y detección de puntos ciegos.
▪ Espejos retrovisores digitales (no llevan espejos afuera) y cámara de marcha atrás.
▪ GPS, para posicionamiento satelital.
▪ Aire acondicionado, WiFi a bordo y conectores USB.
▪ Información audiovisual al pasajero.

“El Gobierno porteño busca potenciar la intermodalidad del transporte en la Ciudad, gracias a que la T1 del Trambus tendrá conexiones con cinco líneas de subte (A, B, D, E y H) y con cinco estaciones de los ferrocarriles Mitre, Belgrano, San Martín y Sarmiento”, afirmó el ministro Pablo Bereciartua.

En la Ciudad circularán más de 50 unidades de Trambus con una autonomía mínima de 270 km. La flota del sistema contará con vehículos de 12 metros de largo y una capacidad para más de 60 pasajeros. Su base es un chasis desarrollado en la Argentina por Agrale y una motorización eléctrica de última generación desarrollada en conjunto con la empresa británica Equipmake LTD.

Para integrar ambas tecnologías, se fabricó en Argentina un bus prototipo que luego viajó al Reino Unido, donde se incorporaron el motor, las baterías, los sistemas eléctricos y el software que gobierna el vehículo. También habrá unidades articuladas, de aproximadamente 18 metros, con capacidad para 120 pasajeros.

En la Ciudad de Buenos Aires se mueven alrededor de 3,6 millones personas diariamente, de los cuales el 47% lo hace en transporte público. La llegada del Trambus representará una evolución para el sistema, para los pasajeros y el ambiente.

 

La T1 en números:
▪ 1 servicio cada 4 minutos en hora pico.
▪ 50 mil usuarios diarios beneficiados.
▪ Una parada cada 500 metros
▪ 50 vehículos 100% eléctricos en servicio.
▪ 8 barrios conectados (Palermo, Villa Crespo, Caballito, Boedo, Almagro, Parque Chacabuco, Parque Patricios y Nueva Pompeya).
▪ 5 líneas de subte y 5 estaciones de ferrocarril conectadas.
▪ Hasta un 40% de reducción en tiempo de viaje.

Así será el recorrido completo de la línea T1:
▪ Al norte – hacia Aeroparque: Av. Sáenz – Av. Almafuerte – Diógenes Taborda – Av. Caseros – Av. La Plata – Av. Rivadavia – Av. Acoyte – Av. Angel Gallardo – Av. Honorio Pueyrredón – Av. Juan B. Justo – Av. Int Bullrich – Av. Dorrego – AU Illia – Av. Sarmiento – Av. Costanera Rafael Obligado – Aeroparque metropolitano Jorge Newbery.
▪ Al sur – hacia Nueva Pompeya: Av. Costanera Rafael Obligado – Av. Sarmiento – Av. Figueroa Alcorta – Av. Dorrego – Av. Int. Bullrich – Av. Juan B. Justo – Av. Honorio Pueyrredón – Neuquén – Av. Acoyte – Av. José M. Moreno – Formosa – Av. La Plata – Av. Chiclana – Alagón – Uspallata – Av. Sáenz.

https://twitter.com/gcba/status/1990513075045167230

Te puede interesar

Qué se dice del tema...