La presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Inés M. Weinberg, participó este martes del panel “Prácticas nacionales y locales para justicia efectiva y centrada en las personas”, realizado en el marco de la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) 2025. La actividad fue organizada por la Comunidad de Madrid y la Oficina de Acceso a la Justicia de la OCDE.
En su intervención, la magistrada subrayó la importancia de la justicia abierta como pilar democrático y fundamento de un contrato social sólido. En ese sentido, destacó que “con el fin de aumentar la confianza pública en su labor, el Tribunal Superior de Justicia de Buenos Aires se comprometió a publicar de manera proactiva información relacionada con su trabajo —como los plazos y el contenido de sus sentencias— en un formato de datos abiertos”.
El TSJ porteño desarrolla un modelo de gobernanza basado en cuatro pilares: servicios centrados en las personas, participación ciudadana, transparencia y apertura de datos. Este enfoque permite el libre acceso a la información y el control ciudadano de la actividad judicial, fortaleciendo la confianza pública y consolidando la seguridad jurídica necesaria para el desarrollo de la sociedad.
Actualmente, el Tribunal publica semanalmente en su página web el 100% de las sentencias dictadas, resguardando los datos sensibles. El repositorio digital reúne más de 21.500 sentencias (1999–2025). También, a través de su sitio web y del Portal de Datos Abiertos se difunden indicadores de gestión, métricas de expedientes resueltos, plazos de resolución, temáticas y tendencias de las decisiones judiciales.
El TSJ de la Ciudad cuenta, además, con certificaciones de calidad bajo la norma ISO 9001:2015, que avalan su compromiso con la mejora continua en la celeridad y eficacia de los procesos. Entre las áreas certificadas se encuentran: el ingreso y sorteo de expedientes, las notificaciones y comunicación de sentencias, y la remisión de expedientes finalizados.
Durante el panel, la presidente del TSJ porteño compartió espacio con referentes internacionales en acceso a la justicia y gobierno abierto. Entre ellos: María Jesús Juárez Lozano, de la Comunidad de Madrid; Zainab Malik, de The Hague Institute for Innovation of Law – HiiL; Sylvester Appiah-Honny, de Grassroots Justice Network; Maaike de Langen, de la OCDE, Catherine McKinnon, del Department of Justice Canada, Tristan Joseph Alcantara de Quezon City Government y Matthew Burnett de la American Bar Foundation.
En el día de mañana, el secretario Judicial de Asuntos Generales del TSJ, Fermín Igarzábal, participará del evento “Justicia Abierta: pasos hacia la apertura del sistema judicial local”, que fue coorganizado con organismos de la sociedad civil. Participarán magistrados de Chile, Brasil y República Dominicana, entre otros.
Del 6 al 10 de octubre, el Gobierno de España organiza en Vitoria-Gasteiz la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) 2025, que reúne a más de 2.000 representantes de alto nivel de gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales de todo el mundo. El encuentro constituye un espacio para intercambiar experiencias, difundir buenas prácticas y debatir sobre los principales desafíos en la implementación de políticas de gobierno abierto.

La doctora Inés M. Weinberg y el secretario Judicial de Asuntos Generales del TSJ, Fermín Igarzábal