La Comisión de Derechos Humanos y Garantías, presidida por la diputada Sabrina Ajmechet, debatió el martes sobre la situación en Venezuela al cumplirse poco más de un año del 28J, jornada en la que fue electo Edmundo González Urrutia como presidente y en la que, según denunciaron dirigentes opositores y organismos internacionales, Nicolás Maduro cometió un fraude escandaloso para perpetuarse en el poder.
Durante el encuentro se advirtió que en aquella elección “se desconoció la voluntad popular de millones de venezolanos, que vienen sufriendo una crisis humanitaria y migratoria sin precedentes a causa de la dictadura que hundió al país en la más profunda miseria”, señalaron los participantes.
La comisión contó con la presencia de Elisa Trotta Gamus (activista de Derechos Humanos y fundadora del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia); Carlos Brach (exiliado político); Gabriela Hernández (hija de Nélida del Rosario Sánchez Oropeza, reconocida defensora de los Derechos Humanos detenida ilegalmente el 26 de agosto de 2024); Elimar Díaz García (exdiputada de la Asamblea Nacional y perseguida política del régimen); y Andrés Eduardo Guanipa Figueredo (hijo de Pedro Guanipa, secuestrado el 26 de septiembre de 2024, y sobrino de Juan Pablo Guanipa, ambos detenidos en Venezuela por razones políticas).
Además, expuso ante los diputados María Alexandra Gómez, pareja de Nahuel Agustín Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024.
Ese día, Gallo fue arrestado en San Antonio de Táchira cuando intentaba ingresar desde Colombia. El régimen chavista nunca brindó información precisa sobre su paradero. La OEA pidió su liberación y calificó su detención como un “crimen de lesa humanidad”, reclamo que también reiteró en diversas oportunidades el Gobierno argentino.
Declaraciones destacadas
Elisa Trotta:
“Hoy hay más de 900 personas inocentes que sufren torturas en manos de la dictadura”.
“La CIDH calificó lo que ocurre en Venezuela como terrorismo de Estado, al igual que lo que sucedió aquí con la dictadura argentina”.
María Alexandra Gómez
-“El expediente del caso no existe. Busqué a Nahuel durante 5 meses y nunca tuve ninguna información”.
-“Desde el 2 de enero Nahuel cuenta con medidas cautelares de la CIDH, pero siguen sin cumplirlas”.
-“Denuncio nuevamente la desaparición forzada de Nahuel Agustín Gallo y el silencio y la complicidad de muchos políticos que no repudian el hecho”.
-“Hay una persona inocente desaparecida y una familia que no aguanta más”.
-“Ustedes son una puerta de esperanza en esta lucha, hasta que Nahuel sea libre”.