Hace aproximadamente 20 días, el dólar oficial comenzó a experimentar una tendencia alcista que lo llevó a alcanzar la cifra de $1375 el pasado viernes, coincidiendo con el inicio del mes de agosto. Esta subida generó expectativas de un incremento en los precios, y en las últimas horas, la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas en el país, ha remitido a los supermercados y comercios una lista de precios que refleja aumentos en todos los rubros, oscilando entre el 3% y el 9%.
En tanto, el dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.355 y $ 1.364 para ambas puntas y, en el promedio de los bancos para los minoristas iniciará con valores de $ 1.328 y $ 1.385. Por su parte, el tipo de cambio MEP lo hace en $ 1.357 y el Contado con Liquidación en $ 1.366.
Cuánto remarcaron
Por caso, Arcor incrementará entre 3% y 5% sus precios, al igual que Mondelez, que lo hará entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.
Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%.
Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.
En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y Cañuelas. SC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.
Además, en los comercios barriales se esperan subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se anticipan aumentos en harinas, galletitas y panificados.
Ante esta circunstancia, se anticipa que comience una negociación para lograr que los ajustes “se acerquen más al 5% que al 10%”.
Además una reconocida empresa del sector alimentario presentó a los supermercados una lista de precios con incrementos que oscilan entre el 4% y el 8%.
🗣️ “Es evidente que va a haber aumento de precios”
Armando Farina, vicepresidente de CADAM, se refirió al aumento del dólar y las remarcaciones que llegarán a las góndolas ☠️☠️☠️ pic.twitter.com/YFwJWKPbug
— Al Toque (@altoque_ok) August 1, 2025
Impacto en la inflación
Los primeros informes de las consultoras económicas indican que la inflación de julio finalizó en aproximadamente 2% o menos. Sin embargo, algunos economistas anticipan que en agosto el Índice de Precios podría experimentar un leve incremento y superar el 2%.
En este contexto, el economista Orlando Ferreres expresó este lunes que “podría alcanzar el 3%”, debido a los ajustes al alza en el tipo de cambio, aunque también señaló que “no será un aumento significativo” y adelantó que su consultora estima para julio, que recién concluyó, “una inflación minorista del 1,8%”.
“No será un aumento considerable, podría llegar al 3% tal vez, y quizá supere el 2%, pero los efectos de la inflación sobre el crecimiento económico no serán grandes”, afirmó Ferreres.