Durante su intervención en el AmCham Summit 2025, que tuvo lugar en Buenos Aires, Abigail Dressel, encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, analizó la situación actual de las relaciones bilaterales entre ambas naciones. Dressel subrayó que la “realidad presente de la relación entre Argentina y Estados Unidos” ofrece importantes oportunidades, expresando su agradecimiento a la AmCham por su impacto y eficacia en el ámbito de la diplomacia.
Dressel comentó sobre las reformas que el presidente Milei está llevando a cabo en la economía argentina. “Como es de su conocimiento, el presidente Milei está realizando una transformación profunda en las políticas económicas del país, abarcando la fiscal, la monetaria y la cambiaria”, afirmó. Estas reformas han permitido avances notables en el entorno para el comercio y la inversión. Las empresas de Estados Unidos están observando estas modificaciones, lo que ha despertado un renovado interés por ingresar al mercado local.
“En la Embajada ya no nos ocupamos de solo resolver los problemas del día. Somos matchmakers conectores, juntando empresas estadounidenses con socios locales”, narró Dressel. Mencionó la llegada reciente de cuatro misiones comerciales provenientes de Estados Unidos, lo cual evidencia el creciente interés por parte de sectores diversos en los avances económicos de Argentina.
El evento reunió a miembros del sector privado, quienes desempeñan un papel esencial en el fortalecimiento de la relación bilateral. Dressel destacó la relevancia del sector privado al afirmar: “Ustedes son nuestros aliados en la preservación de los vínculos entre nuestras naciones”. Este enfoque diplomático, enfatizó, es tan significativo como las actividades llevadas a cabo en la embajada.
Instó a los asistentes a fomentar un diálogo constante con la embajada, asegurando que, a pesar de los desafíos, también hay muchas oportunidades para el crecimiento y la cooperación.
En este sentido, Dressel admitió que las puertas de la embajada están abiertas para todos los que deseen dialogar. Expresó: “Quisiéramos entender sus perspectivas, la promoción de la comercial entre nuestros países es una alta prioridad para nosotros.” La relación económica entre ambos países atraviesa un momento prometedor, dado el flujo continuo de inversión estadounidense en Argentina.
Según Dressel, Estados Unidos es la principal fuente de inversión extranjera directa en Argentina. Subrayó que muchas de las más de 300 empresas estadounidenses en Argentina tienen presencia desde hace más de un siglo, destacando su compromiso a largo plazo con el desarrollo y crecimiento económico del país. Estas empresas, aseguró, “mostrando su compromiso a largo plazo”, son un claro reflejo del apoyo que los Estados Unidos proporciona al desarrollo económico argentino.
Durante su intervención, destacó la llegada de nuevas inversiones y el optimismo en torno al clima económico actual. “Celebramos a estas empresas con una larga trayectoria aquí y miramos hacia el futuro”, afirmó Dressel, subrayando una visión donde Estados Unidos busca recibir a más empresas en el mercado argentino. “Un futuro que esperamos sea diferente del pasado”, resaltó.
El respaldo de Estados Unidos se consolidó con la visita del secretario del Tesoro, Scott Bessant, a Argentina el pasado 14 de abril. Durante su estancia, se reunió con el presidente Milei y el ministro Caputo, ofreciendo apoyo a las políticas económicas del gobierno argentino. “He venido aquí para transmitir el optimismo de Estados Unidos por una nueva Argentina”, declaró Bessant, marcando un hito en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
La cooperación entre ambos países abarca más que solo el aspecto económico, incluyendo áreas como defensa, seguridad, ciberseguridad, comercio espacial y la adopción de buenas prácticas regulatorias. Dressel subrayó que estas colaboraciones son fundamentales para impulsar el crecimiento y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en ambas naciones. “Contamos con una colaboración activa y significativa con el Gobierno de Argentina en temas relacionados con defensa, seguridad, y ciberseguridad, así como en el comercio espacial”, afirmó.
Además, Dressel enfatizó la importancia de la cooperación con las provincias argentinas, mencionando visitas recientes a San Juan, Neuquén y Rosario para investigar oportunidades en sectores como la minería, la industria del petróleo y el desarrollo económico. “El potencial de la minería puede transformar el panorama económico de la región”, destacó Dressel durante sus observaciones en San Juan.
La influencia positiva de las empresas estadounidenses no se limita a la capital, según la diplomática. “Durante esas visitas, noté el gran potencial de oportunidades que existen”, comentó Dressel, señalando las ventajas de fortalecer la cooperación económica en las provincias. Esta inversión regional respalda la visión de un crecimiento equitativo y sólido que beneficie a ambos países.
Desde 2024, ha habido un aumento notable en el interés de las empresas estadounidenses por ingresar al mercado argentino, un fenómeno que Dressel ha señalado: “Hemos visto un incremento significativo en el interés de las empresas estadounidenses”. Esta tendencia se traduce en la activa participación de empresas norteamericanas en misiones comerciales que buscan nuevas oportunidades de negocio en Argentina.
Finalmente, Dressel reiteró el compromiso de Estados Unidos de colaborar con el gobierno argentino y el sector privado para crear un futuro más próspero. Animó a las empresas a “transformar este interés en acción, en inversión y en la presencia de más empresas estadounidenses aquí en Argentina”. El fortalecimiento de estos lazos promete una nueva era de mayor colaboración y beneficios mutuos para ambos países.