Elsa Nieto, candidata a legisladora porteña de la lista REMEDIOS PARA CABA, expresó su opinión en redes sociales sobre la polémica en torno a Ficha Limpia. Nieto señaló que tanto el oficialismo nacional, involucrado en el escándalo del criptogate, como el kirchnerismo, con sus causas judiciales pendientes, se beneficiaban de la no aprobación de dicha ley.
La candidata también criticó al Pro, afirmando que su compromiso con la transparencia es cuestionable: “Para ser ficha limpia hay que serlo en todo, y el Pro no lo es. Adelantaron las elecciones para que no crecieran los demás partidos, poniendo como primera candidata a Silvia Lospennato, quien ni siquiera puede votarse a sí misma por no figurar en el padrón electoral de la Ciudad”.
“REMEDIOS PARA CABA representa honestidad. Somos candidatos con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, somos una lista con cero impugnación y sin entrar en jugarretas de ese tipo ni de colores de sello”, enfatizó Nieto.
Jerarquización de la figura del cuidador: una necesidad urgente
Elsa Nieto, periodista freelance y asistente en el cuidado de personas, representa en REMEDIOS PARA CABA al adulto mayor y a los cuidadores, impulsando un proyecto de ley integral de protección. Un pilar fundamental de su propuesta es la jerarquización de la figura del cuidador, cuya importancia considera crucial en la sociedad actual.
“La figura del cuidador es fundamental. El más claro ejemplo de su ausencia fue lo ocurrido a Diego Armando Maradona: un cuidador hubiera estado en vela monitoreando cómo respiraba mientras dormía, hubiera dado aviso a la familia de su condición y de la casa, hubiera llamado primero a emergencia y después a terceros. Cuando falleció en Suiza el descendiente de la familia real de Luxemburgo ellos agradecieron a médicos y cuidadores. Y Suiza en este sentido no está lejos, existen los cuidadores, hay que jerarquizarlos”, argumentó Nieto con énfasis.
Su plataforma incluye la defensa de la libertad de prensa y la incorporación de cuidadores especializados en las cartillas de servicios de las empresas de medicina prepaga y obras sociales. Además, Nieto propone la creación de redes barriales para apoyar a adultos mayores sin contención y la implementación de la Tecnicatura en Cuidados Asistenciales con Orientación en Cuidados Gerontológicos en la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires.
“En una ciudad con 800.000 jubilados y muchos otros fuera del sistema, y con una tendencia creciente año tras año, es inconcebible que los adultos mayores no cuenten desde el Estado y las empresas privadas de salud con la figura del cuidador”, afirmó Nieto.
Llamado al voto
“Por eso, para lograr una verdadera transformación, bajar los precios de los medicamentos y garantizar calidad sanitaria, voten a Marcelo Peretta, primer candidato por REMEDIOS PARA CABA (lista 352), el próximo 18 de mayo”, concluyó la candidata.