Elecciones en Chaco: el Pro, marginado por Karina Milei, busca señales de Zdero

Elecciones en Chaco: el Pro, marginado por Karina Milei, busca señales de Zdero

El partido amarillo quedó excluido de la alianza entre radicales y libertarios.


El cierre de las listas para las elecciones provinciales del próximo domingo en Chaco reflejó a pequeña escala las tensiones que ha enfrentado Pro desde que Javier Milei asumió el cargo. El partido de Mauricio Macri quedó excluido de la coalición entre el gobernador radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA), con el objetivo de hacer frente al peronismo de Jorge Capitanich.

Según denunció públicamente el expresidente, la causa de esta situación, al igual que en otras provincias, fue Karina Milei, líder de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional y encargada de las decisiones finales en la configuración territorial que elabora junto a Eduardo “Lule” Menem, entre otros.

“Siempre hemos afirmado que estábamos dispuestos a unirnos y eso resultó en siete distritos, siete cerrados por Karina Milei sin el Pro”, declaró Macri. “Y en Chaco es aún peor: se solicitó al gobernador que no formemos parte de la coalición, que solo pudiésemos adherir, y nos excluyeron de la coalición a pedido de La Libertad Avanza”, agregó refiriéndose a “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, la lista que domina las encuestas de cara al domingo.

Las discrepancias entre Macri y la hermana del Presidente sobre los acuerdos electorales no son un hecho nuevo. Lo sorprendente fue que el partido amarillo no presentó su propia lista tras la exclusión y oficialmente no participará en las elecciones del domingo, donde se renovarán 16 de los 32 legisladores provinciales. Se afirma que esta decisión se debió al escaso tiempo que quedaba tras el anuncio, a pocos días del cierre de listas.

La situación del Pro en Chaco se complica aún más por la constante pérdida de algunos de sus dirigentes, sin un acuerdo orgánico entre los partidos. Algunos funcionarios del Gobierno, inicialmente vinculados a Patricia Bullrich, fueron incorporados en la lista que lidera espiritualmente Zdero y que encabeza su subsecretario de legales, Julio Ferro. Este tipo de traslado fue inaugurado por la propia Bullrich tras su derrota en las elecciones para convertirse en ministra de Seguridad.

“Pro está contenido”, aseguran quienes conocen los pormenores del armado radical-libertario en suelo Chaqueño. El radical Zdero llegó al poder bajo el paraguas de Juntos por el Cambio, pero ahora acordó con los libertarios.

Sin embargo, en Chaco, al igual que en la escena nacional, las diferencias entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) no se traducen en una ruptura definitiva. Pese a que los dirigentes amarillos que representan a la línea oficial del partido mastican bronca -aspiraban a tener un lugar preponderante en la lista de “Chaco Puede + La Libertad Avanza“ y el ofrecimiento que llegó fue la suplencia del décimo lugar en la nómina de candidatos- todavía resta margen de cara a las elecciones legislativas de octubre. En el mientras tanto, el Pro quedó confinado a la condición de “socio adherente”. Eso debió explicarle Zdero a Macri en un llamado.

El acatamiento del radicalismo de Zdero a la presunta orden que bajó Karina para dejar fuera a Pro se explica en en el marco de una larga sintonía entre la jefatura provincial y el gobierno libertario, retratada por distintas escenas, como el voto del senador chaqueño Víctor Zimmerman contra la comisión investigadora de Libra.

No obstante, la exigencia de Karina resonó en el Gobierno de Zdero por un motivo crucial: el adelanto de 120 mil millones de pesos que el Ejecutivo, mediante un decreto firmado por Milei y el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, transfirió al gobernador a mediados de marzo para mitigar el déficit en las finanzas de la provincia, que es una de las más dependientes de la coparticipación y se vio afectada por el recorte de 2024.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...