En una nueva edición del programa NU Radio (martes y viernes de 12 a 13 por Radio Zónica) Fernando Riva Zucchelli junto a Antonio Lizzano, analizaron los resultados de las elecciones del 26 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, que reflejaron una tendencia similar a la nacional: una fuerte polarización y el desinflamiento de las opciones intermedias. “Las líneas de fuga que se insinuaban en la campaña terminaron perdiendo fuerza ante el voto útil”, señaló Riva Zucchelli, destacando cómo el electorado porteño acompañó el clima político general del país.
Lizzano aportó datos y anécdotas que ilustran el cambio de expectativas dentro de los distintos espacios. “Una persona del entorno más cercano a Patricia Bullrich me decía el jueves que si llegaban al 40% festejaban en el Obelisco, y terminaron con 50”, contó. También recordó que sectores afines a López Murphy esperaban un resultado de 15 puntos que nunca se concretó. Para los conductores, ese contraste refleja el “efecto de arrastre” de la polarización nacional, que definió el voto del domingo y modificó el mapa político porteño.
De cara al futuro, Riva Zucchelli advirtió que el escenario en la Ciudad será particularmente complejo. “Desde La Libertad Avanza no querían una Patricia Bullrich tan fortalecida, porque Karina Milei impulsa a Ramiro Marra como candidato a jefe de Gobierno, y ahora deberán recalcular estrategias”, explicó. En paralelo, Jorge Macri reaccionó rápido, felicitando públicamente a Bullrich y buscando mantener buena sintonía con todos los sectores, consciente de la ingeniería política que necesitará para gobernar sin mayorías claras.
El análisis del programa puso el foco en la nueva composición de la Legislatura porteña, que quedará con un bloque peronista de 20 integrantes, seguido por 13 de La Libertad Avanza y otros 13 si se consolida el interbloque de “Ciudadanos Unidos”, compuesto por referentes cercanos a Rodríguez Larreta, Graciela Ocaña y Martín Lousteau. “Jorge Macri tendrá apenas 10 u 11 legisladores propios, lo que lo obligará a tejer acuerdos con varios sectores para aprobar cualquier ley”, explicó Lizzano.
Ambos coincidieron en que la relación entre el Pro y La Libertad Avanza (LLA) será clave, pese a las diferencias de fondo que existen entre ambos espacios. “Jorge Macri no puede pelearse ni con los libertarios ni con los moderados, porque los necesita a los dos para sacar leyes”, apuntó Riva Zucchelli. Además, destacaron que la ingeniería legislativa que se viene será “de alta precisión”, especialmente en un contexto donde también podría necesitar apoyos del peronismo para alcanzar mayorías especiales.
Finalmente, los periodistas adelantaron que las próximas semanas serán decisivas en el armado político porteño. “Viene la discusión del presupuesto y una modificación de la Ley de Ministerios que el oficialismo busca aprobar antes de fin de año”, adelantó Lizzano.
Además, anticiparon que el viernes, tanto en el programa como en el podcast de Noticias Urbanas, se darán a conocer los nombres que suenan para ocupar las principales autoridades de la Legislatura. “Hay un tapado que puede sorprender”, cerró Riva Zucchelli, dejando abierta la expectativa sobre el nuevo equilibrio de poder en la Ciudad.

