Elecciones 2025: Fuerza Patria crece en intención de voto y LLA pierde apoyo independiente

Elecciones 2025: Fuerza Patria crece en intención de voto y LLA pierde apoyo independiente

El trabajo es de Reale Dallatorre Consultores.


Un reciente estudio nacional realizado por Reale Dallatorre Consultores indica que Fuerza Patria ha superado por pocos puntos a La Libertad Avanza (LLA) en la intención de voto de cara a las elecciones de octubre. La investigación refleja un cambio significativo en el panorama político argentino durante el último mes.

El relevamiento se realizó entre el 10 y el 15 de septiembre, con una muestra de 2.090 casos y un margen de error de ±2,5%. La muestra fue diseñada para representar a la población adulta por regiones y segmentos sociodemográficos, brindando un panorama general de la intención electoral.

Según el trabajo, el principal bloque opositor, Fuerza Patria, aumentó su intención de voto en más de 9 puntos, mientras que La Libertad Avanza (LLA) retrocedió 3,4 puntos. Esto sitúa a ambos espacios en un empate técnico, aunque con una leve inclinación a favor del nuevo bloque.

El crecimiento de Fuerza Patria no proviene únicamente de un aumento orgánico, sino también de la migración de votantes blandos de La Libertad Avanza (LLA), electores de otros espacios y parte del segmento abstencionista. En otras palabras, los votantes de baja fidelidad han buscado alternativas frente al clima político y económico actual.

Un factor determinante en este desplazamiento electoral fue el escándalo de los “audios” que involucró a Karina Milei y al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. El 64,7% de los encuestados estaba al tanto del episodio, y un 9,5% reconoció que cambiaría su voto a otro espacio debido a esta situación.

La economía también juega un rol crucial. La recesión, la pérdida de poder adquisitivo y la sensación de que “no les alcanza el dinero” a casi ocho de cada diez argentinos han generado malestar generalizado, beneficiando a fuerzas políticas que prometen proteger salario y empleo.

A pesar de los cambios significativos en la intención de voto y la percepción de los líderes, el informe señala que Milei aún mantiene un grupo fiel de seguidores. La decisión que se tomará en octubre dependerá de quién logre atraer a los indecisos y, especialmente, a los votantes más fluctuantes. Sus dos principales factores son la situación económica y la tolerancia al ruido político. En realidad, la preocupación más grande de la población sigue siendo la falta de dinero, superando a temas como la inseguridad y el empleo.

Los analistas señalan que, si el oficialismo logra reenfocar el debate y demostrar resultados económicos concretos, podría reducir la diferencia. Mientras tanto, la contienda electoral permanece abierta y cada bloque deberá esforzarse por consolidar su base y captar a los votantes móviles.

Qué se dice del tema...