El gobierno nacional afrontará un operativo de gran envergadura para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, mediante el despliegue de aproximadamente 85.000 agentes y un sistema logístico que incluirá 4.500 vehículos terrestres, nueve helicópteros, ocho embarcaciones y un avión Hércules C-130.
Este operativo es coordinado por el Comando General Electoral —conformado por las fuerzas armadas, fuerzas federales y policías provinciales— y se extenderá a lo largo de todo el país, cubriendo 17.000 locales de votación y unas 109.000 mesas electorales.
En términos económicos, el Ejecutivo ha presupuestado $395.000 millones para cubrir los gastos del proceso electoral. De ese total, $223.000 millones han sido asignados al Correo Argentino mediante un convenio para hacerse cargo de la impresión de boletas, el escrutinio provisorio y la distribución del material electoral.
Adicionalmente, se destinaron $26.000 millones para aportes a partidos políticos y para capacitaciones relativas al uso de la nueva “Boleta Única de Papel” (BUP), que debutará este año a nivel nacional.
Asimismo, el presupuesto contempla $14.000 millones para la Cámara Nacional Electoral, $20.000 millones para los viáticos de las autoridades de mesa y unos $700 millones para capacitaciones en diferentes provincias.
ℹ️ Todo lo que tenés que saber para las Elecciones Legislativas del 26 de octubre.
Recordá que vas a elegir a tus candidatos con Boleta Única Papel.
🗳️ Más simple para votar, más libre para elegir.
👉 https://t.co/x6wfv31U0h pic.twitter.com/fFwdjwh5hK— Ministerio del Interior (@MInterior_AR) October 22, 2025
En el ámbito del personal, dentro de las fuerzas armadas se estimó un promedio de $70.000 por agente en concepto de viáticos, tomando como referencia el presupuesto aplicado en la provincia de Buenos Aires para los comicios del 7 de septiembre.
La logística es particularmente compleja debido a la geografía argentina. En zonas rurales o de difícil acceso se emplearán 59 mulas para el transporte del material electoral, sumándose al resto de los medios de transporte convencionales.
La coordinación se realiza a través del Ministerio del Interior de la República Argentina, la Dirección Nacional Electoral, la Cámara Nacional Electoral y el Correo Argentino, junto con las cinco fuerzas federales: Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal.
El despliegue presupuestario y operativo refleja lo que el gobierno describe como una inversión “estratégica” para garantizar la transparencia y el desarrollo sin contratiempos de las elecciones. Sin embargo, la magnitud del gasto y la coordinación interinstitucional refuerzan la visibilidad política del proceso electoral y abren el debate sobre eficiencia y control de los recursos públicos en contextos de tensión económica.