El turismo emisivo por encima del receptivo: déficit de US$ 360 millones

El turismo emisivo por encima del receptivo: déficit de US$ 360 millones

Más argentinos viajaron afuera y menos turistas ingresaron.


Un notable aumento en el número de argentinos que viajaron al extranjero provocó un déficit turístico de 667,2 mil personas en junio, según datos del INDEC, lo que resultó en una salida de US$ 360 millones.

En junio de 2025, llegaron al país 542,3 mil visitantes no residentes por diversas rutas, de los cuales 318,8 mil eran turistas y 223,6 mil excursionistas, registrando una disminución del 4,3% en comparación anual.

Las salidas al exterior se incrementaron en un 28,6% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 1,21 millón de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 643,8 mil fueron turistas y 575,8 mil excursionistas.

El 71,7% del turismo receptivo se originó en países vecinos, destacándose Brasil (27,6%), Uruguay (20,3%) y Chile (11,2%). Un 51,5% de los turistas no residentes arribó a Argentina por vía aérea; el 37,9% lo hizo por tierra; y el 10,6% restante llegó a través de rutas fluviales o marítimas.

Por otro lado, el 61,1% del turismo emisivo tuvo como destino países limítrofes. Los lugares más seleccionados fueron Brasil (19,1%) y Chile (16,3%). Un 57,0% de los turistas residentes salió del país por vía aérea, mientras que el 35,9% optó por la vía terrestre, y un 7,0% eligió la vía fluvial o marítima.

Balanza turística negativa y su efecto en el flujo de dólares

El saldo turístico presenta una salida neta de divisas que supera los US$ 360 millones, según estimaciones del CEPEC. Se explica que esta salida neta de divisas por turismo, en un entorno de reservas limitadas y controles cambiarios, ejerce presión especialmente sobre los dólares financieros y paralelos.

Por otro lado, “la disminución del turismo receptivo provoca una reducción en la entrada de divisas, mientras que el aumento del turismo emisivo, impulsado por un tipo de cambio oficial relativamente desfasado, fomenta aún más la demanda de dólares para viajar”.

“El turismo internacional está funcionando como un canal de fuga de divisas y se convierte en un factor adicional a tener en cuenta en la dinámica cambiaria a corto plazo”, afirmaron desde el Centro.

Qué se dice del tema...