El Senado de la Nación denunció haber sufrido un ataque realizado por «piratas» informáticos que extrajeron datos el miércoles por la madrugada.
A través de las redes sociales, desde la Cámara Alta aseguraron que «la información sustraída es pública» y que «la mayoría de la información relevante» extraída por los hackers ya fue recuperada.
El ciberataque se perpetró el miércoles a las 4 de la madrugada bajo la modalidad definida como «ransomware», la instalación de un virus que impide a los usuarios acceder al sistema o a sus archivos.
Así lo publicaron desde sus redes sociales, advirtiendo que ya sucedió en otros organismos públicos: «El Senado de la Nación sufrió el 12 de enero a las 4 AM un ataque realizado por piratas informáticos. Este tipo de ataques, denominados ransomware, fueron perpetrados en los últimos meses contra diversos organismos públicos, del Poder Judicial y empresas de primera línea».
Según precisó la Cámara alta que preside Cristina Kirchner a través de la cuenta oficial de Twitter, «los piratas secuestran la información y luego piden un rescate», pero «en el caso del Senado de la Nación toda la información sustraída es pública y se encuentra al alcance de todos y todas dentro del sitio de transparencia».
🗣El Senado de la Nación sufrió el 12 de enero a las 4 AM un ataque realizado por piratas informáticos. Este tipo de ataques, denominados ransomware, fueron perpetrados en los últimos meses contra diversos organismos públicos, del Poder Judicial y empresas de primera línea.
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) January 14, 2022
El comunicado oficial indica también: «Desde el momento del ataque nuestro equipo de Seguridad Informática está trabajando. Hasta el momento se logró recuperar la mayoría de la información relevante y aislar el equipamiento sensible, lo que nos permitirá recuperar la operatividad a la brevedad».
Fuentes de la presidencia de la Cámara alta señalaron al diario Perfil que «no se perdió nada» y explicaron: «No se pierde la información, te la encriptan y hay que desencriptarla. Nada se negocia. Todo se está recuperando».
Por el momento, la página oficial de la Cámara Alta se encuentra fuera de servicio, con un mensaje que señala: «Disculpe las molestias, el sitio se encuentra en mantenimiento».