El Senado avanza en limitar los DNU y recortar poder presidencial

El Senado avanza en limitar los DNU y recortar poder presidencial

La oposición impulsó un dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales.


La oposición en el Senado logró este miércoles un avance significativo al consensuar un dictamen que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una de las herramientas más utilizadas por el presidente Javier Milei. El proyecto modifica la ley vigente para que los decretos deban ser aprobados por las dos cámaras en un plazo de 30, 60 o 90 días; de no hacerlo, caducarían de manera automática.

Actualmente, los DNU continúan en vigor salvo que sean rechazados expresamente por ambas cámaras, un mecanismo que en la práctica favorece al Ejecutivo y deja en segundo plano el control parlamentario. Con el nuevo esquema, si una sola de las cámaras rechaza un decreto, este quedará anulado. El objetivo, aseguran desde la oposición, es “recuperar el equilibrio de poderes”.

La iniciativa surgió de la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por la cordobesa Alejandra Vigo, y recibió el apoyo de senadores kirchneristas, peronistas disidentes y bloques dialoguistas. El oficialismo quedó en minoría, lo que dejó en evidencia la fragilidad política del Gobierno en la Cámara alta.

El dictamen también incluye modificaciones en la composición de la comisión bicameral que revisa los DNU, establece mayores exigencias para que la Jefatura de Gabinete informe periódicamente al Congreso y fija la nulidad de aquellos decretos que vulneren derechos adquiridos si son rechazados. Para la senadora Guadalupe Tagliaferri (JxC), “es más fácil tener un decreto que una ley, y eso debe cambiar para fortalecer al Congreso”.

Otros legisladores también defendieron el proyecto con dureza. La riojana Florencia López señaló: “Es importante que se avance en esta modificación. Si no, tenemos que cerrar las puertas de esta institución”.

Mientras tanto, el correntino Carlos “Camau” Espínola, exaliado del oficialismo, advirtió que “la utilización de los DNU, como está la ley, habilita a usarlos en contra del sistema democrático”.

La jugada opositora se da en un momento de debilidad para Milei, tras la derrota en Diputados con el rechazo a su veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El Senado aparece ahora como otro terreno hostil, donde las mayorías circunstanciales pueden frenar el margen de maniobra presidencial y limitar sus iniciativas más controvertidas.

Si el dictamen es aprobado en el recinto, pasará luego a Diputados para su sanción definitiva antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. Allí, el Gobierno podría enfrentar un escenario aún más complejo, con un Congreso menos favorable. De concretarse, la reforma significaría un recorte drástico en el poder del Ejecutivo, obligando a Milei a negociar cada medida con la oposición parlamentaria.

Qué se dice del tema...