Se deteriora la imagen de Milei, disminuye la aprobación del Gobierno, pero aún así La Libertad Avanza (LLA) logra una ventaja de más de 10 puntos para las elecciones de octubre. Así se pueden sintetizar las principales conclusiones de una reciente encuesta nacional.
No se trata de un estudio cualquiera. Este análisis fue realizado por Atlas Intel, la consultora brasileña que mejor anticipó el fenómeno libertario, tal vez gracias a la experiencia de la llegada de Jair Bolsonaro en su propio país. Además, en 2019, fue la firma que estuvo más cerca de predecir el resultado de la elección presidencial ganada por los Fernández.
En colaboración con la agencia Bloomberg, con la que ha estado trabajando durante varios meses, Atlas Intel llevó a cabo un relevamiento de 4.080 casos entre el 25 y el 28 de julio. Los resultados se presentaron con un margen de error de +/- 2%.
Aprobación de Milei y análisis del Gobierno
Desde el inicio, la investigación indaga sobre la aceptación de Javier Milei como presidente y la valoración de su Administración. En ambos aspectos, los resultados son menos favorables en comparación con la medición anterior de Atlas Intel, quedando con un saldo negativo.
En cuanto a la mirada sobre el Presidente, 45,1% aprueba y 47,8% desaprueba (7,1% no sabe). Respecto a la evaluación del Gobierno, para el 35,8% es “excelente/bueno”, para el 42,3% “malo/muy malo” y para el 20% “regular” (1,9%).
Situación económica
Luego, el trabajo aborda la cuestión económica. La situación actual y las expectativas. Y acá se repite un patrón que viene casi desde que asumió Milei: algo así como “estamos mal (presente), pero vamos bien (futuro)”, el eslogan que cruzó durante años al menemismo.
“¿Cómo evalúas la situación económica de Argentina, del mercado de trabajo y de tu familia en este momento?”, plantea el estudio. Y los tres campos quedan con balance negativo.
1) Situación económica: 21% la califica como buena, 21% normal y 39% mala.
2) Situación de mi familia: 16% la califica como buena, 35% normal y 49% mala.
3) Mercado de trabajo: 12% la califica como buena, 21% normal y 68% mala.
A favor del Gobierno, las expectativas para los próximos seis meses en los tres rubros mejoran.
1) Economía de Argentina: 46% dice que va a mejorar, 15% que va a permanecer igual y 39% que va a empeorar.
2) Mercado de trabajo: 42% dice que va a mejorar, 20% que va a permanecer igual y 38% que va a empeorar.
3) Situación de mi familia: 37% dice que va a mejorar, 29% que va a permanecer igual y 34% que va a empeorar.
Intención de voto para octubre
Para el final queda el capítulo electoral, con una pregunta básica: “¿Qué fuerza política votarás en las elecciones legislativas?”. Y allí se confirma la supremacía del oficialismo, que le saca más de 10 puntos al kirchnerismo.
1) La Libertad Avanza: 38,7%.
2) UP/Kirchnerismo 27,5%.
3) Pro: 6,5%.
4) Peronismo Federal: 4%.
5) UCR: 3,9%.
6) Frente de Izquierda: 2,6%.
– Voto nulo: 2,9%.
– Voto blanco: 1,8%.
– No sé: 12%.