A pesar de que había sectores en la Cámara de Diputados que impulsaban una sesión para definir los nombres que deben ser promovidos para los tres puestos en la AGN, el Pro se retiró de las negociaciones. “Se les había hecho el ofrecimiento de ir al recinto y proponer a Emilio Monzó, Juan Ignacio Forlón y Jorge Triaca, pero luego decidieron retirarse de la conversación”, indicaron desde el oficialismo.
Esta decisión de los amarillos proviene directamente de la presidencia del Pro. Varias fuentes indicaron que el retiro de sus legisladores está relacionado con negociaciones más amplias que mantienen con La Libertad Avanza (LLA). Un diputado explicó la situación: “No podemos ir a pelearnos con los libertarios mientras se negocian otras cosas”.
El rol de Mauricio Macri parece ser crucial en esta situación. Según se infiere de las conversaciones, “Macri se enteró de las negociaciones y dio la orden de hacer caer la sesión”, evitando así un conflicto con Milei, quien ya había manifestado sus intenciones de nombrar a un representante en la AGN.
El control no improvisa.
Cada año, la AGN define su plan de auditorías: qué se controla, con qué recursos y bajo qué criterios.
Los informes se aprueban, se publican y llegan al Congreso.
Transparencia con método e independencia.AGN. Lo público, bajo control. pic.twitter.com/p23UNIVhRG
— Auditoría General de la Nación (@AuditoriaAGN) November 20, 2025
En este contexto, el más afectado es Emilio Monzó, quien se despedirá de la Cámara el 3 de diciembre. Si anhela ocupar una silla en la AGN, deberá buscar apoyos fuera del Palacio Legislativo, puesto que la falta de acuerdo podría llevar a un escenario caótico en la selección de auditores.
El falta de avances también se refleja en el Senado, donde el peronismo ha mantenido conversaciones con el radicalismo. El objetivo es votar a los auditores que debe nombrar la Cámara alta, un acuerdo que incluye a Javier Fernández, Carlos Raúl Gutiérrez Ortiz, y al exsenador Luis Naidenoff.
Si no se logra llegar a un acuerdo, el Congreso cerrará el año sin contar con los seis auditores de la AGN. Esta situación es crítica, ya que la Auditoría General de la Nación ha estado reclamando que el Parlamento designe a sus auditores para poder retomar su funcionamiento, lo que añade una capa de urgencia al asunto político actual.




