El Pro rompió el silencio con una señal de tregua política: respaldó el Presupuesto

El Pro rompió el silencio con una señal de tregua política: respaldó el Presupuesto

El partido amarillo apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”.


A través de un mensaje breve en redes sociales el Pro hizo lo que no había logrado ninguna conferencia ni réplica pública: poner al partido amarillo en la vereda del apoyo explícito al gobierno nacional. El comunicado, celebró la presentación del Presupuesto 2026 por parte del presidente Javier Milei y lo describía como “una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras”.

La normalidad del formato —un post corto, sin largas explicaciones— contrastó con la tensión acumulada desde las elecciones. Para muchos en la interna partidaria, ese tuit fue más que una línea institucional: fue el gesto público que marcó la primera referencia del espacio liderado por Mauricio Macri a una medida del oficialismo desde la derrota electoral. Ese silencio previo había funcionado como una cuerda tensa; hoy, al aflojarse, reveló posiciones encontradas pero también la voluntad de mostrar cohesión cuando la agenda económica lo exige.

En el terreno personal, la reacción no se limitó al comunicado. Figuras del macrismo de peso —como Cristian Ritondo y Diego Santilli— salieron a respaldar el envío del presupuesto de manera individual. Ritondo, presidente del Pro bonaerense y figura central en el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA), fue categórico: recordó los números que atribuye al actual gobierno y defendió el equilibrio fiscal como “innegociable”, pidiendo no frenar el rumbo económico trazado.


A diferencia de esos pronunciamientos oficiales y partidarios, la intervención pública de María Eugenia Vidal se presentó en formato de video: la exgobernadora celebró que el Poder Ejecutivo cumpla con la ley al enviar el presupuesto en tiempo y forma y subrayó la importancia de que el Congreso pueda debatir y definir prioridades.

En su relato hay una invocación a la experiencia: recordó que gobernar en minoría no es excusa para no tener ley de presupuesto y reclamó que la discusión en la Comisión de Presupuesto sea real y extensa, lejos de simulacros.

El tercer hilo de la crónica lo puso Santilli, quien en clave electoral no dejó pasar el momento para reafirmar que “ese es el camino”: equilibrio fiscal, reglas claras y mayor inversión, escribió. Sus palabras, además, cargaron el tinte de campaña —alusión mordaz al kirchnerismo y a figuras que, según él, buscan presentarse como “moderadas”— y remarcaron que la discusión pública del presupuesto entra ahora en el calendario político de cara a octubre.


Queda por ver si ese diálogo se traduce en acuerdos en las comisiones y, más aún, si esta “señal de madurez” será el comienzo de una tregua institucional o apenas una pausa estratégica en el calendario político argentino.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...