“Desde el Pro felicitamos a Diego Santilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Su incorporación es una gran noticia para el país y una oportunidad para fortalecer la gestión y el diálogo con las provincias”, señaló la publicación. El mensaje fue replicado por distintos referentes del partido, quienes resaltaron la trayectoria del exvicejefe de Gobierno porteño y su experiencia en la administración pública.
En el texto, el Pro subrayó además que confía en el “compromiso y la capacidad” de Santilli para encarar los desafíos que enfrenta el Gobierno en materia institucional y de coordinación con los distintos distritos del país. “Confiamos en que su experiencia y compromiso serán fundamentales para avanzar en las reformas que la Argentina necesita”, añadió el comunicado.
Desde el PRO felicitamos a @diegosantilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Su incorporación es una gran noticia para el país y una oportunidad para fortalecer la gestión y el diálogo con las provincias. Confiamos en que su experiencia y compromiso serán…
— PRO (@proargentina) November 2, 2025
La designación de Santilli representa un gesto político de peso dentro de la coalición opositora, en un contexto de recomposición de vínculos y negociaciones con sectores del oficialismo. Su llegada al Ministerio del Interior podría facilitar canales de diálogo entre la administración central y los gobiernos provinciales, un aspecto clave para la gobernabilidad.
Santilli, quien ocupó cargos ejecutivos tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia, es considerado uno de los dirigentes más moderados del Pro. Su perfil dialoguista y su conocimiento de la gestión pública fueron valorados por distintos actores políticos que ven en él una figura capaz de tender puentes entre diferentes espacios.
Con este respaldo, el Pro busca marcar su acompañamiento a una etapa que promete mayor articulación entre las distintas fuerzas políticas. La designación del nuevo ministro del Interior se interpreta, dentro y fuera del partido, como una señal de apertura y de búsqueda de consensos en un escenario nacional que demanda acuerdos amplios.




