Se trata de un paso decisivo para saldar una deuda pendiente desde hace casi 30 años: la elaboración del Código Ambiental de la Ciudad, mandato de nuestra Constitución y exigencia de la Justicia.
La nueva Mesa de Trabajo garantizará participación política, académica y ciudadana en un proceso histórico para construir reglas claras de protección del ambiente, promover la sustentabilidad, mejorar la calidad de vida y asegurar un futuro más justo y saludable para toda la ciudadanía porteña.
El Código Ambiental se encuentra previsto por el Plan Urbano Ambiental (PUA) sancionado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2008.
En los fundamentos del proyecto el legislador sostiene que el Juez Guillermo Scheibler del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 13, secretaría 26, en los autos caratulados “Asociación Civil Observatorio Del Derecho A La Ciudad Contra Gcba Y Otros Sobre Amparo – Ambiental” en el año 2023, declaró la inconstitucionalidad de la omisión de sancionar el Código Ambiental y ordenó a la Legislatura porteña a subsanar la omisión lo antes posible.
En esta línea, el Juez Scheibler manifestó: “en atención al tiempo transcurrido sin que se cumpliera con el mandato constitucional de sancionar el Código Ambiental —más de veinticinco años desde la institución de la Legislatura— y toda vez que de ello deriva la lesión al derecho a la participación de la ciudadanía en la elaboración de normas ambientales (…), corresponde declarar la inconstitucionalidad de la omisión de sancionar dicho código y exhortar al Poder Legislativo a subsanarla a la mayor brevedad posible”.