El PJ bonaerense va a las urnas: Máximo confirmó la fecha

El PJ bonaerense va a las urnas: Máximo confirmó la fecha

Las elecciones se realizarán a fines de febrero del 2026.


En una reciente reunión del Consejo del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, actual presidente del partido, confirmó la realización de elecciones internas para la renovación de autoridades, previsto para fines de febrero de 2026. Esta decisión marca un hito importante dentro del peronismo bonaerense, que atraviesa un complejo panorama de negociaciones internas y diferentes visiones sobre su futuro liderazgo.

Kirchner destacó que, aunque el detalle del mecanismo electoral aún no se ha definido, el proceso se llevará a cabo “meses más, meses menos”. La próxima renovación de autoridades está en el centro del debate interno, considerando que su mandato personal será prorrogado hasta el 18 de diciembre del presente año. La incertidumbre sobre su continuidad al frente del partido añade una capa de tensión a este proceso electoral.

Diversos sectores dentro del kirchnerismo han expresado su deseo de que Kirchner permanezca en la presidencia, mientras que otros actores, incluidos intendentes, han planteado reservas sobre esta posibilidad. Sin embargo, no se descarta la opción de que se realicen elecciones internas para decidir quién liderará el PJ. Esta dinámica refleja la necesidad de consolidar un liderazgo fuerte en el territorio bonaerense, considerado clave para las futuras elecciones.


Uno de los puntos de debate también incluye el futuro de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que fueron suspendidas en el presente año. La reinstauración de las PASO es vista como un mecanismo para evitar negociaciones intersectoriales tumultuosas y para favorecer un ordenamiento interno.

En este contexto, figuras como la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, han manifestado su interés en competir por la conducción del partido. Fernández, actual vicepresidenta del PJ, ha afirmado que es esencial que el partido no sea solo un “elemento de disputa”, sino una “elemento de construcción” para el futuro del peronismo en la provincia.

La situación del PJ bonaerense está en constante evolución y refleja las tensiones internas del peronismo, con la necesidad de encontrar consensos entre los diferentes sectores. Con el tiempo de elecciones acercándose, la expectativa sobre cómo se llevará a cabo este proceso y quiénes serán los protagonistas fundamentales seguirá generando discusiones intensas dentro de la formación política más influyente del país.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...