Asimismo, se plantea la incertidumbre sobre los resultados de las elecciones del próximo 7 de septiembre, donde se elegirán diputados y senadores provinciales.
En este marco, Fuerza Patria se enfrenta a la complicada misión de conformar una lista de “unidad” para las elecciones de diputados nacionales programadas para octubre. Habrá 35 posiciones que deben ser ocupadas, en las cuales el peronismo renovará 15 diputados nacionales.
Desde el sector que comanda Maximo y Cristina Kirchner consideran que no hay certezas de que la elección de septiembre resulte favorable para el peronismo. En la Primera, ciertos líderes manejan cifras que sitúan a Fuerza Patria 8 puntos por debajo; en cambio, en la Tercera, el peronismo sí se posicionaría en primer lugar, aunque por un margen reducido de 6 puntos, una diferencia que es casi imperceptible en comparación con los registros históricos del PJ en esa área del conurbano bonaerense.
La exmandataria está atenta a la evolución electoral previas al cierre de listas este domingo. En los últimos días, ha recibido en su casa a Juan Grabois y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Desde el entorno de la presidenta del PJ, se menciona que aún no ha tenido un encuentro con Kicillof, y que dicha reunión debe concretarse antes del domingo, por deseo expreso del gobernador provincial.
“Pidiéndole permiso a los que quieren a nuestro pueblo de rodillas no vamos a ir a ningún lado”.
🎙️ • Máximo Kirchner en AM530. pic.twitter.com/nn9YVmtZEQ
— La Cámpora (@la_campora) August 8, 2025
El elemento Cristina es crucial. Los representantes de Máximo Kirchner aguardan una comunicación del líder del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Tras esa expectativa se manifiesta, además, la reconfiguración de las dinámicas de poder en el seno del peronismo.
El próximo domingo se cierran las inscripciones para el Congreso. Hasta ahora, la estrategia del peronismo se encuentra envuelta en una gran incertidumbre. Ha comenzado a circular una lista de nombres. Además de Máximo Kirchner, no se descarta que algún intendente o intendenta encabece la lista. Federico Achával de Pilar y Mariel Fernández de Moreno son dos candidatos que siguen firmes.
No obstante, en el caso de Fernández, su candidatura significaría que el distrito quedaría bajo el mando de quien fue primer concejal en las elecciones de 2023. Este es el caso del ministro de Trabajo, Walter Correa, quien actualmente está afiliado al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y ha tomado distancia del kirchnerismo tradicional. Así, el dilema sobre la posible solicitud de licencia por parte de la intendenta en el distrito del oeste continúa siendo un tema de discusión entre aquellos que buscan establecer acuerdos en una campaña que ha resultado sumamente caótica.