Los intendentes de la provincia de Buenos Aires se perfilan como los principales actores en las elecciones del próximo 7 de septiembre. Con la firme intención de proteger sus territorios, 23 jefes comunales, tanto del conurbano como del interior, se lanzarán a la contienda, buscando una banca ya sea en la Legislatura o en sus respectivos concejos deliberantes, aunque la mayoría de ellos no asumiría si resultan electos.
Solo unos pocos previeron que sus postulaciones no serían meramente simbólicas y que realmente asumirían su nuevo cargo si logran ser elegidos. En estos casos, podría tratarse de otro truco para eludir la prohibición de ser reelectos por más de dos mandatos consecutivos que establece la legislación vigente.
Esta oleada de intendentes lanzándose a la contienda electoral tiene como único propósito intentar “territorializar” una campaña que, según pronostican encuestadores y expertos en la política bonaerense, estará marcada por la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el kirchnerismo.
La Casa Rosada buscará replicar la estrategia que, con éxito, implementó en la ciudad de Buenos Aires, planteando una especie de plebiscito sobre la gestión de Javier Milei. Conscientes de esto, los intendentes opositores intentarán contrarrestar el avance libertario enfatizando en la gestión local, de ahí la decisión de algunos de involucrarse personalmente en la lucha.
Más allá de las conjeturas políticas, lo cierto es que en siete de las ocho secciones electorales que conforman el territorio bonaerense hay al menos un intendente registrado como candidato. La coalición Fuerza Patria –que reúne al kirchnerismo, a los seguidores del gobernador Axel Kicillof y al Frente Renovador de Sergio Massa- es la que más jefes comunales llevará a la contienda: un total de 17. En el segundo lugar se encuentra Somos Buenos Aires –una alianza que incluye a sectores de la UCR, del peronismo no kirchnerista, de la Coalición Cívica y del Pro disidente-, con cuatro intendentes, y por último, el Frente La Libertad Avanza, con dos.
La mayoría de estos candidatos se encuentran concentrados en la tercera sección electoral, una de las principales fortalezas del conurbano bonaerense. En esta área competirán ocho intendentes, todos pertenecientes a Fuerza Patria; de ellos, dos se postulan para diputados provinciales. Se trata de Mariano Cascallares (Almirante Brown), leal a Kicillof, y Mayra Mendoza (Quilmes), kirchnerista de La Cámpora, quienes ocupan el segundo y tercer lugar en la lista encabezada por la vicegobernadora Verónica Magario.
Además, otros seis intendentes de la tercera sección liderarán las listas de concejales en sus respectivos municipios. Estos son Jorge Ferraresi (Avellaneda); Juan José Mussi (Berazategui); Fabián Cagliardi (Berisso); Mario Secco (Ensenada); Andrés Watson (Florencio Varela) y Fernando Espinoza (La Matanza).
Con la pasión de la militancia, presentamos la lista que representará a Fuerza Patria Ensenada.🇦🇷
💪Redoblamos el compromiso que hemos asumido con el pueblo ensenadense para que nuestra ciudad siga creciendo.
Este es un colectivo de esperanza que nos permitirá afrontar cada… pic.twitter.com/ENb7wuuYx0
— Mario Secco (@MarioSeccoOK) July 22, 2025
En la primera sección electoral también destacan nombres influyentes. Allí se enfrentarán uno de los barones más emblemáticos del conurbano, el intendente peronista Mario Ishii (José C. Paz), con el líder de Tigre, Julio Zamora –Somos Buenos Aires- y el libertario Diego Valenzuela (Tres de Febrero). Los tres lucharán por un escaño en el Senado provincial. Por su parte, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, lidera la lista de concejales de su distrito.
Tanto Zamora como Valenzuela dejaron en claro que no se presentan como candidatos testimoniales. “Sí, por supuesto. Si soy elegido, asumiré y pediré licencia”, afirmó Zamora, la figura destacada del nuevo espacio Somos Buenos Aires. Asimismo, La Libertad Avanza no permitirá candidaturas testimoniales. Así lo expuso el líder del Pro en Buenos Aires, Cristian Ritondo, al indicar que es un mandato del presidente Milei. “Si Valenzuela es elegido, asumirá; no hay ninguna posibilidad de candidaturas testimoniales”, aseguró.
En la cuarta sección electoral se enfrentarán cuatro intendentes: dos del Frente Patria, Germán Lago (Alberti) y Pablo Zurro (Pehuajó), y dos de Somos Buenos Aires, Guillermo Britos (Chivilcoy) y Pablo Petrecca (Junín). A excepción de Zurro, quien encabeza la lista de concejales, los demás buscarán un puesto en el Senado provincial.
En las secciones segunda, quinta y sexta también habrá competencia entre jefes comunales. En la segunda, ubicada al norte de la provincia, los candidatos son de Fuerza Patria y buscan un lugar en el Senado provincial: uno de ellos es Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz y cercano a Kicillof; por el momento, es el único de su grupo que ha declarado que asumirá su banca si es electo. En cuarto lugar se encuentra el intendente de Salto, Ricardo Alessandro.
En la quinta sección, con Mar del Plata como cabecera y que abarca toda la costa, se lanzó el intendente Guillermo Montenegro, representando a La Libertad Avanza. Competirá por un puesto en el Senado contra el radical Maximiliano Suescun, de Rauch, quien se ha sumado a las filas de Somos Buenos Aires.
En la sexta sección, centrada en Bahía Blanca y que abarca alrededor de veinte distritos del sur de la provincia de Buenos Aires, se enfrentarán dos intendentes postulándose como diputados, ambos de Fuerza Patria: Julio César Marini (Benito Juárez) y Esteban Acerbo (Daireaux). En la séptima sección, por su parte, otro intendente afín a Kicillof, el jefe de Bolívar Marcos Pisano, hará lo mismo.
Otros intendentes, aunque no se presentaron personalmente como candidatos, han incluido a sus familiares en las listas. Seguramente pensaron que el apellido podría ser un imán para atraer votos. Un ejemplo de esto es el intendente Lucas Ghi (Fuerza Patria) de Morón, quien eligió a su hermano Pablo para liderar la lista de concejales en su distrito. Similarmente, Alejandro Granados (Fuerza Patria), el intendente de Ezeiza, hizo lo mismo con su hermana Marisol, al igual que Fernando Gray (Fuerza Patria) de Esteban Echeverría, quien postuló a su esposa Magdalena “Magui” Gray como candidata a concejal principal.