El peronismo confirmó la marcha en apoyo a CFK: “Tengan cuidado con lo que van a hacer”

El peronismo confirmó la marcha en apoyo a CFK: “Tengan cuidado con lo que van a hacer”

Desde el Justicialismo aseguraron que la marcha no se pospone aunque le den la domiciliaria.


La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner deberá presentarse ante la Justicia el miércoles para enterarse si le otorgan la prisión domiciliaria. Mientras se espera que el juez Jorge Gorini, titular del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), decida si aprueba o no esta modalidad, diferentes referentes del kirchnerismo ratificaron su decisión de marchar a Comodoro Py y el peronismo lanzó una campaña en las redes sociales.

La definición se espera para este martes, cuando podría realizarse una audiencia virtual entre Gorini, que determinó en 2022 la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la exfuncionaria junto a los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, y se especula con que otorgaría el beneficio -que le correspondería a la exmandataria por cuestiones de edad- para “desactivar” la movilización.

Más allá de eso, dirigentes cercanos a Cristina salieron a confirmar que saldrán acompañar y respaldar a la también exvicepresidenta el último día del plazo que tiene para presentarse ante la Justicia. “Quiero ratificar que nos vamos a movilizar. No sé lo que hará la CGT (Confederación General del Trabajo), pero lo que sé es que la marcha del miércoles será masiva”, señaló el senador Oscar Parrilli, uno de los primeros en expresarse sobre el tema.

En ese sentido, el exsecretario General de la Presidencia consideró en diálogo con Radio AM 750: “Le han dado un golpe mortal a la Democracia que conquistamos en 1983. Volvimos a la democracia de los ’60 donde proscribían al Peronismo y anulaban las elecciones que se ganaban con otro nombre”.

“Los que fogonean la detención de Cristina Kirchner son los hijos y los nietos de los que bombardearon la Plaza de Mayo”, añadió el legislador nacional al plantear que, en medio de un año electoral, la exjefa de Estado “representa una gran esperanza y es la única que puede oponerse al Gobierno de Javier Milei”.

Por su parte, la senadora bonaerense María Teresa García, quien se desempeña como secretaria general del Partido Justicialista, detalló que puesta en la marcha “se hará muy temprano, desde la casa de CFK”, en la calle San José al 1111 del barrio porteño de Constitución, hasta el edificio de la Justicia Federal porteña, ubicado en la avenida Comodoro Py al 2002.

La legisladora provincial expresó temor con respecto “a la represión que a veces ejecuta Patricia Bullrich (ministra de Seguridad)”, mediante el protocolo anti-piquetes, y adelantó que se quedarán “todo el tiempo que sea necesario” por si se atenta contra la integridad de la titular del PJ. “Yo aconsejaría que tengan cuidado con lo que van a hacer, es la expresidenta del país, ha tenido mucho acompañamiento por mandatarios de América Latina”, indicó.

En tanto, afirmó que la marcha “no se suspende” y a la tarde habrá una reunión con los gobernadores. “Nosotros todavía no nos dedicamos a mirar el cronograma electoral. Faltan tres semanas para la conformación de los frentes; estamos con los tiempos justos y es innegable que Cristina va a tener decisión política”, cerró en una entrevista con Radio Splendid (AM 990).

A través de las redes, múltiples dirigentes peronistas convocaron a caminar junto a la exmandataria este 18 de junio desde las 10. “Vamos todos y todas con Cristina a Comodoro Py y volvemos con ella a su casa”, dice el flyer que compartieron las diputadas nacionales de Unión por la Patria Florencia Carignano, Vanesa Siley, Julia Strada, Cecilia Moreau, referentes como Martín Sabbatella, y senadores como Mariano Recalde y Eduardo “Wado” de Pedro, entre otros.

De hecho, el exministro del Interior usó su cuenta en la red social X para escribir el mensaje, donde precisó que se encontrarán desde la mañana en San Juan y San José, utilizando el hashtag “Argentina con Cristina”.

En tanto, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, confirmó su presencia en la movilización y remarcó que “donde Cristina esté, ellos estarán” porque en su opinión “es inocente” y está cumpliendo “una condena ilegal” sin un juicio justo. Además, se refirió al desalojo que llevó a cabo el Gobierno de la Ciudad para exigirle a los militantes que acampaban frente al departamento de la presidenta del PJ que se retiren, lo cual definió como “bastante innecesario y cruel”.

“Es una escalada en las provocaciones, puede generar violencia. Cuando quieren barrer por la fuerza, se genera el doble, ayer teníamos el doble de gente en San José”, dijo la referente de la agrupación La Cámpora. Y completó: “Cristina representa la fuerza de Argentina, los argentinos la acompañan porque ella los acompañó siempre. Ante cualquier operación e intento de desinformar vamos a reventar las calles”.

La marcha

Son cerca de 50 cuadras, en torno a los cinco kilómetros, que separan la casa de Cristina de los tribunales federales de Comodoro Py. Ese trayecto es el que el círculo más cercano de la presidenta del PJ quiere regar de militantes convencidos y de ciudadanos autoconvocados.

Desde la semana se lanzó un operativo seducción y reconciliación en el seno del peronismo para sumar adhesiones. No hay exclusiones ni rencores. Antiguos adversarios se convierten en aliados renovados. El diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y su lugarteniente, la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, están a cargo de la convocatoria.

La dirigente, que es secretaria de Organización del Partido Nacional Justicialista, fatiga su celular para asegurar una convocatoria a la altura de las expectativas, que son altas: de 500 mil a un millón de almas calculan que podrían acompañar, de ida y vuelta, a la jefa del PJ.

Entre los aspectos centrales que están definiendo los organizadores se destaca el recorrido que tendrá la caravana de apoyo. La intención es que durante todo el trayecto haya gente caminando junto al vehículo que transporte a la presidenta del PJ, de ida y vuelta hacia Comodoro Py.

En principio, habrá tres puntos de encuentro o concentración. Eso dependerá de itinerario que dispongan los organizadores, por eso se prevé que haya contactos con funcionarios del gobierno nacional y del porteño para garantizar la seguridad.

La primera opción que se maneja en el Consejo del Partido Justicialista es Avenida San Juan, Avenida 9 de Julio, Avenida Libertador, Retiro y confluir frente al edificio de los tribunales federales con asiento en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de un trayecto de aproximadamente de cinco kilómetros, directo y sigue avenidas principales, lo que facilita la orientación y el tránsito.

La segunda alternativa es avanzar por la Avenida San Juan hasta las avenidas Madero y Huergo, bordeando el Paseo del Bajo. Si bien el trayecto es similar en distancia, calculando unas 48 a 52 cuadras, es una opción más panorámica y pasaría por detrás de la Casa Rosada.

La definición se dará entre hoy y mañana por una cuestión de organización y coordinación entre la seguridad que La Cámpora suele brindar en los actos que tienen a Cristina Kirchner como protagonista principal.

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...