LLA afina su plan para ampliar representación en Nación, PBA y CABA

LLA afina su plan para ampliar representación en Nación, PBA y CABA

El gobierno busca incorporar nuevos socios y afinar su táctica política.


La Libertad Avanza (LLA) está trazando un ambicioso esquema para fortalecer su poder parlamentario tanto en el Congreso nacional como en las legislaturas de la provincia de Buenos Aires (PBA) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Desde el entorno de Javier Milei, los recientes movimientos internos y la consolidación de su masa legislativa ofrecen una base sólida para impulsar su agenda. En este nuevo escenario, la dirigencia oficialista apela a la experiencia ganada en sus dos años de gestión para negociar con gobernadores y fortalecer su influencia política.

Desde la Casa Rosada destacaron un cambio sustancial en la forma de operar del partido: “Se transparentó que muchísimas cosas pasan por Karina y nadie quiere sacar los pies del plato”, afirmaron en un reporte del círculo presidencial. Este nuevo ritmo de funcionamiento interno ha reducido el costo político de las internas, permitiendo tomar decisiones con agilidad. Ese dinamismo, según allegados, ha generado una mayor estabilidad y confianza en el equipo dirigente.

Un punto clave de la estrategia es la flexibilidad presupuestaria: Milei estaría dispuesto a ceder una parte mínima del presupuesto nacional para ganarse el apoyo de gobernadores, fundamentales para que los proyectos libertarios avancen. “Lo mínimo que se pueda dar, pero lo suficiente para generarles confianza… y garantizar que sus diputados levanten la mano”, explicaron desde el oficialismo, aludiendo a esta táctica negociadora.

Además, dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) aseguran que algunos gobernadores ya han sido instruidos para formar bloques alineados o al menos respaldar la agenda de Milei con sus legisladores provinciales. “Va a ser algo así. Dejaremos que hagan su proceso. No queremos adelantar jugadas”, señaló un operador de la mesa política. Entre quienes podrían catalizar ese cambio mencionan al gobernador Raúl Jalil, quien, según fuentes internas, podría provocar rupturas en su bloque tradicional.


En la provincia de Buenos Aires, los libertarios avanzan con un armado de poder que incluye cambios de liderazgos legislativos. Sebastián Pareja estaría colocando a figuras de su confianza: por ejemplo, Charlie Curestis en el Senado bonaerense y Juanes Osaba en Diputados. Además, se anticipa una reconfiguración del bloque: Agustín Romo dejaría su rol como jefe de bancada para dar paso a estas nuevas figuras.

Por su parte, en la Legislatura porteña el bloque de La Libertad Avanza (LLA), presidido por Pilar Ramírez, se posiciona como la segunda fuerza más relevante detrás del peronismo. Allí planean postularse para roles clave, como la vicepresidencia del cuerpo y la presidencia de la Comisión de Presupuesto, un objetivo audaz teniendo en cuenta que, tradicionalmente, esos cargos suelen recaer en legisladores vinculados al Ejecutivo. Esta estrategia refleja la ambición de La Libertad Avanza (LLA) por consolidarse como actor institucional clave y no solo como fuerza de protesta o outsider.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...