El INTI e INTA pierden peso institucional bajo la lógica del achique estatal

El INTI e INTA pierden peso institucional bajo la lógica del achique estatal

El Gobierno confirmó que por "sobredimensionamiento" transformará las estructuras de los organismos.


El martes, el Gobierno anunció la reestructuración de organismos vinculados a la industria y al campo, que están bajo la jurisdicción del Ministerio de Economía. Según los argumentos presentados por el Gobierno, el propósito de esta medida es disminuir el tamaño de la estructura estatal, optimizar su funcionamiento y reducir el gasto público. Como resultado, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) perderán parte de su jerarquía y autonomía.

La medida, que había sido anticipada por fuentes gubernamentales, se esperaba para la semana pasada, pero fue oficializada este martes mediante el Decreto 462/2025, publicado en el Boletín Oficial.

El documento, que fue validado pocas horas antes de que concluyeran las facultades delegadas por el Congreso Nacional al presidente Javier Milei para la implementación de la Ley Ómnibus, señala que ambos organismos descentralizados de la cartera dirigida por Luis Caputo pasarán a integrarse en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y en la Secretaría de Industria y Comercio.

En este contexto, el artículo 46, que se encuentra en el Título II Capítulo II de la normativa, indica que el INTI es un organismo encargado de “realizar investigaciones y estudios para mejorar las técnicas de elaboración y procesamiento de materias primas, fomentar el uso de materiales y materias primas de origen local o más económicos, aprovechar subproductos y alentar a los industriales del país a llevar a cabo estos estudios para optimizar su producción”.

Ante la reestructuración del organismo, los trabajadores llevaron a cabo una asamblea multisectorial y decidieron interrumpir un carril de la Avenida General Paz, argumentando que el decreto “desguaza” al organismo y pone en riesgo alrededor de 700 empleos. Sin embargo, efectivos de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad formaron un cordón humano para asegurar el libre tránsito de vehículos y desalojaron a un grupo de manifestantes de ATE que intentaba bloquear la colectora.

El INTA se menciona en el artículo 59, que da inicio al capítulo IV del mismo Título que el INTI. Se explica que, hasta el momento, este organismo ha tenido como objetivo “promover, fortalecer y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria, así como acelerar la tecnificación y mejora de la empresa agraria y de la vida rural, desarrollando capacidades para el sector agroindustrial y participando en redes que favorecen la cooperación interinstitucional; así como la creación de conocimientos y tecnologías al servicio de la sociedad, a través de sus sistemas de extensión, información y comunicación”.

En el documento publicado en el Boletín Oficial se menciona que la descentralización del INTA tiene como propósito enfrentar el “sobredimensionamiento” de su estructura, argumentando la supuesta existencia de 932 cargos jerárquicos. Desde el interior del organismo afirman que esta cifra es una “manipulación” y se ha mencionado un plan de retiros voluntarios.

Simultáneamente, se disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, señalando que sus funciones fundamentales en cuanto a registro, autorización, control y supervisión de actividades relacionadas con el Cannabis Sativa L. serán transferidas al Ministerio de Economía, a través de su Secretaría de Industria y Comercio, y a la ANMAT.

Asimismo, se eliminaron otros organismos como el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina y el Instituto Nacional de Semillas (INASE), cuyas funciones se transferirán al Ministerio de Agricultura. Además, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) se convertirá en una unidad organizativa dentro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Qué se dice del tema...