El Gobierno ordenó cortes de luz y gas a industrias y podrían extenderse

El Gobierno ordenó cortes de luz y gas a industrias y podrían extenderse

La suspensión del suministro a contratos interrumpibles ahora se extendió a los firmes.


La reciente ola de frío que ha afectado diversas áreas del país ha llevado a un consumo récord de gas, superando la capacidad de suministro existente. Como resultado, las empresas distribuidoras han tenido que implementar medidas de emergencia para manejar el exceso de demanda. En un primer paso, se decidió suspender el suministro de GNC durante 24 horas para contratos industriales, tanto interrumpibles como firmes, en las provincias de Córdoba, Mendoza y en el norte del país.

Días atrás, ya se había tomado una decisión similar para los contratos interrumpibles, que incluyen una cláusula de corte. Sin embargo, la situación se volvió tan crítica que el Comité Ejecutivo de Emergencia determinó que, hasta las 14 horas de mañana, se detendría el suministro en las áreas mencionadas para priorizar la atención de la demanda esencial, según informaron.

“Hubo un alto consumo y problemas de inyección. Un combo explosivo”, afirmó la fuente, quien añadió que la medida podría prolongarse si las complicaciones persisten. En este momento, las regiones más afectadas por la falta de gas son el norte, el centro y el litoral argentino, dado que la infraestructura de gasoductos en esas áreas aún no está completamente desarrollada para cubrir la demanda.

Consumo récord histórico

El consumo alcanzó los 100 millones de metros cúbicos diarios esta semana, un récord total. Además del desborde en el suministro residencial, hubo problemas de inyección desde algunos yacimientos de Vaca Muerta y se reportaron algunos inconvenientes en la infraestructura de transporte, lo que provocó que se redujera la oferta de gas en los gasoductos y complejizara aún más la situación.

Debido a la situación climática, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alrededor de 100.000 usuarios se quedaron sin electricidad, ya que las plantas generadoras cesaron el uso de gas y optaron por combustibles líquidos. El Gobierno reconoció la crisis y, a través de un comunicado, explicó que las empresas distribuidoras en las áreas de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur “se vieron forzadas a suspender el suministro a contratos firmes de GNC e industrias. En otras partes del país, se limita el corte de suministro a contratos interrumpibles y, en algunas localidades, a mínimos técnicos de los contratos firmes”.

Asimismo, el Gobierno atribuyó parte de la culpa a administraciones anteriores: “Esta situación resalta nuevamente los problemas estructurales que afectan al sistema energético: por más de dos décadas, la falta de inversión continua, la ausencia de señales de precios y un esquema tarifario congelado han impedido el desarrollo de la infraestructura necesaria para enfrentar este tipo de crisis”.

La combinación de la ola de frío y la falta de infraestructura Desde el lunes 30 de junio de 2025, un frente polar que se originó en la Antártida provocó un descenso notable de las temperaturas en gran parte del territorio argentino, con registros que han fluctuado entre -5°C y 5°C en las principales ciudades. Esta situación climática extrema hizo que el consumo de gas para calefacción residencial alcanzara cifras récord, generando una fuerte presión sobre el sistema.

El sistema de transporte de gas presenta vulnerabilidades ante picos de demanda como el actual. La dependencia de importaciones de GNL (Gas Natural Licuado) a precios internacionales inestables, que llegan mediante barcos metaneros a las terminales regasificadoras, añade complejidad y costo al escenario. Además, la insuficiencia de infraestructura de almacenamiento agrava la situación, dificultando la capacidad de amortiguar los picos de demanda.

Qué se dice del tema...