El Gobierno cierra el “rulo financiero”: nueva restricción para brokers

El Gobierno cierra el “rulo financiero”: nueva restricción para brokers

La CNV cerró una de las maniobras más utilizadas por brokers para dolarizarse con fondos prestados.


El Gobierno nacional formalizó una aclaración normativa que restringe a las sociedades de bolsa (brokers / ALyC) la compra de dólares financieros cuando esas operaciones estén financiadas con pesos, en un intento por frenar el llamado “rulo financiero” y reducir la presión sobre el tipo de cambio.

La medida fue oficializada a través de un criterio interpretativo de la Comisión Nacional de Valores (CNV): el CRI N°99, que deja sin efecto la versión previa (CRI N°98) y explicita que las operaciones realizadas con financiamiento en pesos no podrán derivar en saldos netos a cobrar en moneda extranjera para las cuentas propias de los agentes.

Fuentes oficiales dijeron que la precisión no crea una nueva norma sino que aclara reglas ya vigentes, con el objetivo central de evitar que operadores tomen préstamos en pesos —por ejemplo cauciones— para comprar bonos y luego liquidarlos en dólares, maniobra que aumentó la demanda de divisas y alimentó la volatilidad en los mercados.

El anuncio llegó tras una semana tensa para los mercados: el dólar contado con liquidación (CCL) llegó a tocar \$1.478 el viernes, por encima del techo de la banda cambiaria, y el índice de riesgo país se acercó o superó niveles signficativos que aumentaron la preocupación por la estabilidad financiera. La CNV explicó que la limitación apunta a la cantidad neta de moneda extranjera a liquidar, que “no podrá en el conjunto de esas cuentas y subcuentas generar saldo a cobrar”.

En los operadores del mercado la reacción fue inmediata: la medida obliga a desarmar posiciones apalancadas en dólares y, según participantes, podría reducir la liquidez en operaciones intradiarias, pues sólo se permitirá comprar CCL financiado con caución si se lo vende a otro cliente el mismo día. Algunos gestores consideraron que la decisión equivale a un “retorno del cepo”.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se pronunció en redes para aclarar dudas públicas y la CNV emitió rápidamente la corrección (CRI N°99) para reducir la incertidumbre entre operadores. Desde el gobierno justifican la medida como necesaria para “terminar con el rulo” y moderar la presión sobre el tipo de cambio en un contexto de elevada volatilidad.

Qué cambia y a quién afecta

  • Afecta principalmente a las cuentas propias de las Agencias de Liquidación y Compensación (ALyC) cuando las compras de dólares se hacen con financiamiento en pesos.
  • No implica, según la CNV, restricciones adicionales directas para las operaciones de clientes sin financiamiento con pesos.
  • Busca desalentar el uso de apalancamiento en pesos para generar posición en dólares y así reducir la demanda financiera de divisas que impulsa el CCL.

Implicancias

Analistas y operadores advierten que, aunque la medida puede disminuir operaciones especulativas apalancadas, también podría mermar la liquidez y complicar la operativa intradiaria en los mercados de bonos y dólares financieros. El Gobierno entiende la medida como una manera de bajar la presión cambiaria en un momento donde aumentan las preocupaciones sobre la sostenibilidad de ciertas variables financieras.

Qué se dice del tema...