El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, está evaluando la opción de ofrecer un subsidio a los jubilados de la ciudad. Esta medida surge como una reacción a las modificaciones en la cobertura de medicamentos de PAMI: “Es elegir entre alimentarse o adquirir medicamentos”.
La iniciativa -aún en progreso- carece de una fecha concreta para su implementación. Su avance podría acelerarse después de las elecciones del 18 de mayo, donde se renovarán 30 escaños en la Legislatura de la Ciudad.
El objetivo del subsidio —que se entregaría a través de transferencias bancarias directas a la cuenta del beneficiario— es brindar alivio a aquellos jubilados que perdieron la cobertura total de medicamentos del PAMI o que ya no pueden afrontar el costo de su prepaga.
“Hay un grupo que recibe la mínima que antes se apoyaba en la clase media que sostenía a sus padres…”, señalaron desde el gobierno porteño.
Una de las principales inquietudes en la gestión es el escaso acceso a servicios de salud que enfrentan los jubilados. Recientemente, según datos del GCBA, se ha observado un aumento del 25% en las consultas y del 30% en las intervenciones quirúrgicas en los hospitales públicos de la Ciudad.
En este contexto, se detectó inicialmente un conjunto de alrededor de 155.000 personas mayores catalogadas como ‘potencialmente vulnerables’. Esta población, según ha podido confirmar este medio, será resegmentada para dirigir la asistencia a los más perjudicados, quienes se ven obligados a decidir entre alimentarse, abonar servicios o adquirir medicamentos: “Enfrentan serias dificultades para mantener su existencia”.
Si bien la ayuda apunta al gasto en medicamentos, el mecanismo de transferencia bancaria impediría controlar en qué se utiliza el dinero. La administración considera que también podría destinarse a alimentos u otros bienes de primera necesidad.
Por otro lado, el subsidio sería una medida coyuntural y no definitiva. La iniciativa está inspirada en el programa Ayuda Cuota Escolar, que “otorgó asistencia a más de 100.000 alumnos de escuelas privadas de la Ciudad”.
“Funcionó muy bien. Estamos viendo una situación disyuntiva de similar gravedad: es comer o comprar remedios”, enfatizaron las fuentes. Y agregaron: “La única solución es dinero, un subsidio”.
Desde marzo de este año, los beneficiarios del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) están obligados a llenar un formulario para poder acceder a la cobertura total de los medicamentos gratuitos. Solo aquellos que cumplen con el nuevo conjunto de requisitos podrán seguir recibiendo estos medicamentos sin costo alguno.
“Si se requiere más de 4 medicamentos a través del Subsidio Social, el beneficiario debe presentar el formulario de medicamentos firmado por su médico de PAMI en la agencia correspondiente (trámite en persona)”, afirmaron desde la organización.