El pedido del FMI a Milei: transparencia monetaria y cambiaria

El pedido del FMI a Milei: transparencia monetaria y cambiaria

La portavoz del organismo reiteró el apoyo al Gobierno, pero con condiciones.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) reafirmó su apoyo al gobierno de Javier Milei, destacando los avances en materia fiscal y en la lucha contra la inflación, aunque también emitió advertencias sobre la necesidad de mayor transparencia monetaria y cambiaria para gestionar la volatilidad del mercado.

En una conferencia de prensa realizada este jueves, la vocera del organismo, Julie Kozack, confirmó una reciente comunicación telefónica entre el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Kozack señaló que el personal del FMI fue informado sobre las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado, las cuales fueron calificadas por las autoridades argentinas como una “respuesta temporal a la mayor volatilidad”.

Avances reconocidos por el organismo

A pesar de las advertencias, el FMI destacó varios logros de la administración de Milei. Kozack mencionó que el organismo apoya la adhesión al “ancla fiscal” y el “programa integral de desregulación” del gobierno. Entre los puntos positivos, resaltó:

  • Superávit fiscal: El FMI celebró los superávits primarios alcanzados hasta el mes de agosto, considerándolos coherentes con los objetivos del programa.
  • Inflación a la baja: Se reconoció el “importante progreso” en la reducción de la inflación, que se ha mantenido por debajo del 2% mensual durante cuatro meses consecutivos.
  • Política monetaria: El organismo valoró el papel de la política monetaria restrictiva para controlar la inflación.

Advertencias y recomendaciones futuras

Más allá de los elogios, Kozack subrayó la importancia de un marco monetario y cambiario que sea transparente, consistente y predecible para mitigar la volatilidad. En este sentido, la vocera advirtió sobre los “efectos negativos” que la volatilidad de las tasas de interés puede generar en la actividad económica.

Además, el FMI alentó a las autoridades argentinas a continuar con sus esfuerzos para constituir reservas que fortalezcan la confianza en el peso y faciliten el acceso a los mercados de capitales internacionales. La vocera también indicó que el organismo espera con interés el presupuesto de 2026 para seguir con el progreso y sentar las bases de futuras reformas fiscales.

Finalmente, Kozack confirmó que el ministro Caputo es esperado en las reuniones anuales del FMI en el mes de octubre, aunque no hizo comentarios sobre los resultados de las recientes elecciones provinciales en Argentina.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...