El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que se llegó a un acuerdo técnico con las autoridades argentinas respecto a la primera revisión del programa de reformas económicas, que está respaldado por el Acuerdo de Facilidad Extendida de 48 meses por un total de 20.000 millones de dólares.
Si este acuerdo es aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo, Argentina tendría acceso a aproximadamente 2.000 millones de dólares (1.529 millones en DEG, la moneda del FMI).
Se anticipa que la reunión del Directorio Ejecutivo se lleve a cabo a fines de julio, antes de la pausa por las vacaciones de verano en el Hemisferio Norte.
En un comunicado, el FMI destacó que “el programa ha iniciado de manera sólida, respaldado por la continua implementación de políticas macroeconómicas estrictas, que incluyen un fuerte ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva”.
Según el organismo, la transición hacia la flotación del tipo de cambio y la flexibilización del cepo “se ha llevado a cabo sin inconvenientes, a pesar de un entorno externo más complicado. El tipo de cambio oficial se ha mantenido cerca del punto medio de la banda, la inflación ha seguido disminuyendo, la expansión económica ha persistido y la pobreza ha continuado decreciendo”.
“Es importante señalar que Argentina ha regresado a los mercados internacionales de capital antes de lo esperado”, añadió.
De acuerdo con el FMI, se alcanzaron acuerdos con las autoridades argentinas sobre políticas que buscan garantizar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstruir las reservas, reducir la inflación de forma sostenible y seguir mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario.
El ministro de Economía, @LuisCaputoAr, en el programa “Las Tres Anclas” de @CarajoStream respecto al acuerdo con el FMI: “Firmamos un excelente acuerdo que, para el país, es mejor que el que habíamos firmado antes y va a permitir recuperar el acceso a los mercados”. pic.twitter.com/2O2gA1Wix6
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) July 25, 2025
Controversia sobre las reservas
Esta semana se dio a conocer un documento del FMI que indicaba que “los fundamentos económicos han mejorado considerablemente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo muy bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido de manera significativa, siguen siendo altos”.
Ante esta situación, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó: “No hay ningún problema con la acumulación de reservas. Ahora le corresponde al FMI emitir su opinión”, comentó Adorni en respuesta a una pregunta durante la conferencia de prensa programada para hoy, jueves 24 de julio de 2025.
El portavoz sostuvo que “en un esquema de flotación libre no debería haber inconvenientes con la acumulación de reservas”, defendiendo así el plan del Gobierno para cumplir con los objetivos establecidos por el organismo internacional.