Según el diplomático, la firma de ese acuerdo fue uno de los ejes centrales del encuentro entre Trump y Milei, y fue tratada con la máxima relevancia en reuniones de gabinete. Oxenford señaló que el propio presidente estadounidense participó activamente en las negociaciones, lo que subraya la importancia atribuida al vínculo bilateral.
El embajador describió la reunión como un “hito sin precedentes” en las relaciones entre Argentina y Estados Unidos, no solo por su formato sino por la participación simultánea de múltiples miembros del gabinete norteamericano. Entre quienes asistieron figuraron los titulares de Finanzas, Estado, Defensa, Energía, Comercio y la Jefatura de Gabinete.
🚨🇦🇷🇺🇸 El embajador Alec Oxenford confirmó que próximamente se anunciará un acuerdo comercial “muy importante” entre Estados Unidos y Argentina
👉🏻 Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” pic.twitter.com/u7aQ8SGlys
— Finanzas Argy 🇦🇷 (@FinanzasArgy) October 16, 2025
Ante críticas de sectores opositores sobre riesgos para la soberanía nacional, Oxenford defendió el proceso diplomático. Aseguró que no existen “condicionamientos ni cláusulas ocultas” en el respaldo estadounidense, y que el apoyo fue “total, sólido y alineado con una visión compartida”. Incluso señaló que alguna frase del discurso de Trump fue “sacada de contexto”.
Oxenford también proyectó que en los próximos meses se comenzarán a percibir los efectos concretos de este nuevo acercamiento. Dijo que más allá del acuerdo comercial, esta nueva etapa implicará una cooperación renovada entre ambos países, con repercusiones en múltiples dimensiones.
Por último, el embajador sostuvo que una Argentina próspera resulta beneficiosa no solo para los propios argentinos, sino también para la seguridad regional, para Estados Unidos y para el mundo. Insistió en que la confianza desplegada por Washington hacia Buenos Aires es una señal positiva para el desarrollo de la relación bilateral.