El dólar se disparó $1515 y el Central quemó reservas: US$45,5 millones

El dólar se disparó $1515 y el Central quemó reservas: US$45,5 millones

La última vez que la entidad había intervenido fue a fines de septiembre.


Cuando solo quedan cinco días para las elecciones legislativas, el dólar oficial volvió a tocar el techo de la banda de flotación. El Gobierno intentó sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el lunes se confirmó la firma del swap con Estados Unidos y se anunció una recompra de bonos soberanos de deuda, mientras que este martes el día comenzó con un nuevo mensaje de apoyo al país por parte del secretario del Tesoro americano, Scott Bessent. Sin embargo, no fueron suficientes para evitar que el Banco Central (BCRA) salga a vender US$45,5 millones.

El tipo de cambio oficial mayorista cerró este martes a $1490, equivalente a un alza de $12,92 frente al cierre previo (+0,87%). Minutos antes del cierre de la rueda habría tocado el techo de la banda de flotación, que hoy se ubicó a $1491,07.

En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista se vendió a $1515, un avance de $20 frente al cierre anterior (+1,4%). Se trató del valor nominal más alto desde el 21 de septiembre, cuando esta cotización tocó por primera vez los $1515.


Aunque los tipos de cambio financieros arrancaron la rueda a la baja, cerca del mediodía revirtieron la tendencia. El dólar MEP cotizó a $1583,98, un avance de $31,16 frente al cierre previo (+2%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) se negoció a $1601,38, un incremento de $31,39 (+2%). En ambos casos marcan un nuevo récord nominal.

Por fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas el dólar blue se negocia a $1540. Se trata de una suba de $35 frente al lunes (+2,3%) y también toca el valor nominal más alto que se tenga registro.

En cuanto al mercado de deuda soberana, este martes los bonos vuelven a operar en rojo: los Bonares caen 1,87% (AL41D) y los Globales lo hacen hasta 0,65% (GD29D). El lunes habían cerrado con subas del 3%, luego de que la Secretaría de Finanzas anunciara a última hora de la tarde un plan de recompra de títulos para reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación.

Esto permitió que el riesgo país ceda 41 unidades y que cierre la rueda en 1048 puntos básicos (-3,76%). Sin embargo, se sigue posicionando como el tercero más alto en América Latina, solo por detrás de Bolivia y Venezuela.

La Bolsa porteña rebotó 1,6% y cotiza en 2.009.546 unidades (US$1269). El panel principal, conformado por las compañías que tienen mayor volumen de operaciones en el mercado, es liderado por BBVA (+4,8%), Irsa (+4,2%) y Aluar (+4,2%).

Los números en verde también se replican entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR). Los papeles de Globant se destacan con un incremento del 5,7%, seguidos por BBVA (+3,8%), Banco Supervielle (+3,4%) e Irsa (+3,3%).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...