El dólar oficial continuó su tendencia alcista este lunes, alcanzando un nuevo máximo histórico. Según datos del Banco Nación, subió $ 10 y cerró a $ 1425 para la compra y $ 1475 para la venta. Este nuevo incremento dejó al tipo de cambio mayorista, la cotización de referencia del BCRA para intervenir de forma directa en el mercado, al borde del techo de la banda cambiaria (hoy en torno a los $ 1472).
Por su parte, el dólar blue sube $ 30 y cotiza a $ 1435 para la compra y $ 1455 para la venta. El paralelo también acumula desde la derrota del oficialismo en los comicios bonaerenses un incremento de $ 85, además de haber soprepasado su valor previo al inicio del nuevo esquema cambiario (había cerrado el 11 de abril a $ 1375).
Dólar Blue subió 2,06% y cerró el día a $1.455,00. La brecha con el Dólar Oficial asciende al -1,7%
Fuente: https://t.co/2VqbbK0ddh— Valor Dólar Blue (@ValorDolarBlue) September 15, 2025
El dólar MEP, que opera en la Bolsa porteña a través de la compra y venta de bonos, se mantuvo estable en torno a los $1.470, mientras que el CCL (Contado con Liquidación) se ubicó en $1.475. Ambos instrumentos financieros continúan siendo utilizados por inversores y empresas para dolarizar carteras y cubrirse de la inflación.
La suba del dólar oficial y la ampliación de la brecha cambiaria se producen en un contexto económico caracterizado por altos niveles de inflación, incertidumbre política y expectativas de devaluación. Analistas señalan que la falta de confianza en las políticas cambiarias del gobierno y la escasez de reservas del Banco Central están impulsando la demanda de dólares, tanto en el mercado oficial como en el paralelo.
Mientras tanto, los ciudadanos y empresas continúan buscando refugio en el dólar como activo seguro, lo que alimenta la demanda y contribuye a la volatilidad del mercado cambiario. La evolución del tipo de cambio será clave para definir la estabilidad económica en los próximos meses.