El nuevo Congreso enfrenta una complicada agenda en la que se destacan los cargos vacantes en la Corte Suprema, la jefatura de los fiscales y más de 140 pliegos judiciales aún sin designar. La situación se complica por la creciente tensión entre el oficialismo y la oposición, lo que ha llevado a un estancamiento en la toma de decisiones cruciales para el sistema judicial argentino.
Desde la llegada del nuevo Gobierno, la falta de acuerdos ha acumulado una serie de nombramientos judiciales y de control que requieren la validación del Parlamento. La ausencia de dos miembros en la Corte Suprema y la necesidad de nombrar a un nuevo jefe de fiscales son solo algunos de los temas que agitan las negociaciones políticas. La situación se ha vuelto más crítica con las elecciones recientes, donde las dinámicas de poder han cambiado.
| Presupuesto y Hacienda
Se busca considerar y emitir dictamen sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2026.
¡Seguí la transmisión en vivo desde las 12h!https://t.co/Cxg1kYERmU pic.twitter.com/LqmGb8vT6E
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) November 4, 2025
Entre las designaciones más urgentes se encuentran los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN), cuyos mandatos han expirado hace tiempo. La situación se ha vuelto insostenible, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, presentó un proyecto para ampliar la AGN, pero este aún no ha avanzado en el Congreso. La falta de acuerdos políticos ha impedido la designación de auditores, lo que afecta la supervisión de la gestión pública.
Además, se encuentra en la agenda la designación del defensor del Pueblo, un proceso que ha estado en espera durante 16 años. Aunque la Cámara de Diputados aprobó una nueva candidata para el cargo de defensora del Niño, la ratificación en el Senado sigue siendo un paso pendiente. Esto refleja la creciente tensión en el diálogo entre oficialismo y oposición.




