El cierre de listas sacude el gabinete de Milei: candidaturas y resistencias

El cierre de listas sacude el gabinete de Milei: candidaturas y resistencias

Las negociaciones generan una fuerte agitación política dentro del equipo presidencial.


La proximidad del cierre de listas —fijado para el domingo 17 de agosto— está generando fuertes movimientos e incertidumbre en el gabinete del presidente Javier Milei. Karina Milei, encargada de delinear las postulaciones, reviste un rol decisivo en las designaciones que definirán la integración de La Libertad Avanza (LLA), en coalición con el Pro.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que encabezará la lista de candidatos a senadores nacionales por la Ciudad de Buenos Aires, siguiendo los pasos del portavoz presidencial Manuel Adorni, que asumirá una banca como legislador porteño. Bullrich, aunque inicialmente reticente, habría aceptado postularse motivada por buenas mediciones, con miras incluso a la jefatura de Gobierno porteño en 2027 o una fórmula presidencial futura. También está negociando lugares para sus allegados, como Sabrina Ajmechet, y para espacios en la lista bonaerense.

En paralelo, aparecen como probables contrapesos al protagonismo de Bullrich los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación) y Luis “Toto” Caputo (Economía), ambos con perfiles visibles en los últimos días. Sin embargo, los dos mostraron reticencia a abandonar sus funciones: Sturzenegger “está feliz donde está” y Caputo “se mata si le dicen de ser candidato”, aseguraron allegados. En ese contexto, sugiere el entorno, podría sumarse como candidato al Senado un economista del círculo de Caputo: Federico Furiase, director del Banco Central.

Otros miembros del gabinete no integran la lista de aspirantes. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, permanece fuera de las candidaturas, pero es considerado valioso dentro del gobierno, especialmente en el ala “dialoguista” que Milei podría priorizar tras recientes choques legislativos. Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, tampoco tiene intenciones de postularse, aunque no se descarta del todo por quienes la rodean.

En cuanto a otras figuras, el ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que estará donde decida Milei, aunque la elección de su hermana Griselda como candidata a diputada provincial en Mendoza sugiere que él no participará directamente en la próxima elección, pese a mantener aspiraciones de cara a 2027. Otros funcionarios como el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Salud, Mario Lugones, no están siendo considerados para ninguna postulación y continuarán en sus funciones.

El cierre de listas revela una tensión creciente dentro del oficialismo: entre quienes buscan ser electos, quienes prefieren mantener su lugar ministerial y quienes podrían quedar relegados. La definición final marcará no solo la composición legislativa de La Libertad Avanza (LLA), sino el rumbo político que adoptará Milei rumbo a 2027.

Qué se dice del tema...