El Banco Central endurece la política monetaria tras la suba del dólar

El Banco Central endurece la política monetaria tras la suba del dólar

La medida fue anunciada por el presidente del BCRA, Santiago Bausilli.


El Banco Central ha aumentado los encajes bancarios para retirar pesos del sistema financiero y intentar controlar la demanda de dólares. Esta acción impactará tanto a los bancos convencionales como a las billeteras digitales. La nueva disposición entrará en vigor desde este viernes, primero de agosto.

Los encajes representan la fracción de cada depósito o saldo en cuentas bancarias que las entidades bancarias están obligadas a mantener depositada (o encajada) en el Banco Central, como una acción de precaución.

Pocos minutos después de que el presidente de la autoridad monetaria, Santiago Bausili, revelara la medida anoche en el canal de streaming oficialista Carajo, se dio a conocer la regulación que los bancos deberán implementar a partir de este mismo viernes.

Para las cuentas bancarias a la vista, el encaje -fondos que los bancos deben mantener disponibles- seguirá siendo del 45%, aunque se alterará su composición: la parte que se compone de efectivo aumentará del 36 al 40%, mientras que la que se compone de bonos disminuirá del 9 al 5%.

Es decir, por cada $100 que los bancos reciban de sus clientes en cuentas a la vista (cajas de ahorro y cuentas corrientes), deberán mantener inmovilizados $40, lo que reduce la cantidad de pesos en circulación en el mercado, aunque esto podría encarecer el crédito.

En el caso de los fondos comunes de inversión “money market”, donde se invierte el saldo de las cuentas remuneradas de las billeteras virtuales, el encaje se duplicará, pasando del 20% al 40%. Se anticipa que esta medida tendrá un impacto significativo en las tasas de interés que se negocian en los mercados a partir de este viernes.

“Estamos viendo que a los bancos les quedaba liquidez libre en exceso”, declaró el presidente del BCRA, Santiago Bausili. Este anuncio se realizó antes de que se publicara el texto de la medida –aprobada en la reunión habitual del directorio los jueves– y se hiciera pública en la página oficial del Banco Central. La normativa corresponde a la Comunicación “A” 8289.


Cómo afecta esto a las billeteras virtuales

La medida impacta especialmente en el crecimiento del uso de billeteras digitales. La mayoría de estas plataformas invierten el saldo de sus usuarios en fondos “money market”, de liquidez inmediata, para remunerar esas tenencias y ofrecer intereses.

Especialistas indicaron que este aumento del encaje resultará en un rendimiento más bajo para los depositantes en cuentas remuneradas en aplicaciones como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y muchas más, ya que utilizan el dinero de sus clientes en esos instrumentos. Con el incremento del encaje, ofrecerán tasas de interés más bajas. Además, la subida de encajes también afectará a las cauciones bursátiles en pesos.

El objetivo del BCRA es igualar los encajes independientemente de la entidad que reciba el depósito. Así, busca que las cuentas bancarias (CBU) y las cuentas virtuales (CVU) tengan el mismo porcentaje. Sin embargo, este objetivo a mediano plazo se entrelazó con la urgencia de la situación del dólar. Por ello, al mismo tiempo que se busca una unificación gradual del esquema de encajes, se incrementó su peso en 10 puntos porcentuales.

“Antes había encajes que eran más bajos que otros, dependiendo de quién realizara el depósito. Desde agosto, hemos igualado los encajes, eliminando distorsiones en el marco regulatorio, y hemos elevado el nivel de encajes para las cuentas a la vista al 40%”, explicó Bausili.

Además, afirmó que esto es un “incentivo para que los bancos mantengan un saldo de pesos en la cuenta corriente en el BCRA más alto y, ojalá, más equilibrado a lo largo del mes”.

Qué se dice del tema...