El acto de Milei en el Movistar habría sido pagado por la droguería de las coimas

El acto de Milei en el Movistar habría sido pagado por la droguería de las coimas

La familia Kovalivker, involucrada en las coimas en Discapacidad habría puesot el dinero para solventar los gastos.


Denuncian que la droguería Suizo Argentina, señalada en la causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), habría financiado el acto de lanzamiento del libro de Javier Milei en el Movistar Arena. Habrían aportado 150 mil dólares más los gastos de seguridad para cubrir la logística del evento.

El costo total del evento ha sido estimado por varias fuentes en un rango de 300.000 a 500.000 dólares, considerando alquiler del estadio, sonido, pantallas, transporte y seguridad. Productores de espectáculos consultados manifestaron su sorpresa por la magnitud del gasto, señalando que incluso los proveedores más reconocidos para shows de gran escala “no bajan de esos valores”.

Los cálculos sobre transporte no son menores: se especula que se movilizaron entre 300 y 400 micros para trasladar al público desde el Conurbano y otras provincias, con costos altos por unidad incluso antes de contar el resto de los servicios. Además, más de 300 agentes de fuerzas federales y policiales intervino en la seguridad del evento, lo que incrementa el valor operativo.

Desde la Coalición Cívica, la diputada Marcela Campagnoli presentó un pedido de informes al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, solicitando que se revele cuánto costaron el alquiler del estadio, la técnica y —fundamentalmente— quién efectivamente pagó esos servicios. La hipótesis que más circula en ámbitos políticos es que la familia Kovalivker se habría hecho cargo del evento, dado su rol como dueños de Suizo Argentina.


El vínculo entre los Kovalivker y el gobierno de Milei ya había sido objeto de análisis en el contexto del escándalo de las coimas en ANDIS. En audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, se menciona la empresa Suizo como parte de un sistema de retornos ilegales en contratos de medicamentos, junto con referencias al entorno de Karina Milei y los Menem. En ese marco, se le atribuye a Eduardo Kovalivker un rol clave tanto en la financiación del acto como en la trama que implica beneficios estatales para su empresa.

Este episodio adquiere gravedad institucional porque pone en tensión el discurso oficial de transparencia con acusaciones de financiamiento privado vinculado a empresas con contratos estatales. Si se confirma que Suizo Argentina financió el evento, la pertinencia política del acto adquiere una dimensión más allá del lanzamiento de un libro: podría interpretarse como parte de una estrategia de legitimación política respaldada por recursos cuestionables.

Por ahora, las autoridades del gobierno no han respondido con detalles públicos sobre la fuente del financiamiento ni desmentido explícito la vinculación con los Kovalivker. El interrogante principal permanece abierto: ¿quién pagó realmente el acto del Movistar Arena? Y sobre todo, ¿qué implicancias legales podrá tener esa vinculación en medio de la causa por presuntas coimas en ANDIS?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...