Editorial de Fernando Riva Zucchelli: “El suave aterrizaje de Milei termina en el Parlamento”

Editorial de Fernando Riva Zucchelli: “El suave aterrizaje de Milei termina en el Parlamento”

Análisis de la semana política y económica del país.


En su editorial en NU Radio —que se emite los martes y viernes de 12 a 13 por Radio Zónica— Fernando Riva Zucchelli analizó la semana política y económica del país con un diagnóstico que calificó como “parálisis absoluta de la gestión”.

Tras dialogar con empresarios, economistas y analistas, el conductor remarcó que la economía argentina no muestra signos de crecimiento desde hace al menos cuatro o cinco meses, lo que genera creciente preocupación en el sector privado.

Uno de los puntos más destacados del análisis tuvo que ver con el rol del Congreso. Según Riva Zucchelli, el oficialismo viene acumulando derrotas legislativas desde hace un mes y medio, con la única excepción de la votación sobre jubilaciones y bonos. “Si esta tendencia se mantiene, el esquema de gobierno basado en vetos está llegando a su fin”, advirtió, al tiempo que subrayó que los gobernadores están adquiriendo una autonomía política que redefine los equilibrios de poder.

En ese marco, el conductor puso en cuestión el concepto de “riesgo K” —o “riesgo KuKa”— y lo desestimó como un eslogan vacío. Para él, el verdadero riesgo que perciben los empresarios es el “riesgo Milei”. Si bien el equipo económico liderado por Luis “Toto” Caputo ofrece cierta previsibilidad, el propio Presidente genera incertidumbre con decisiones y actitudes que, según Riva Zucchelli, complican la gestión diaria y aumentan la sensación de inestabilidad.

El editorial también incluyó un relato revelador: la conversación entre un alto empresario argentino y uno de sus principales colaboradores. Allí surgió el concepto de “aterrizaje suave” como alternativa a un “aterrizaje forzoso”, es decir, un proceso de transición que evite choques institucionales pero que reconozca que “este modelo se agotó”. Para Riva Zucchelli, esta mirada no implica en absoluto un sesgo destituyente, sino la constatación de que incluso sectores influyentes ya evalúan escenarios de recambio.

En ese sentido, el periodista se preguntó qué podría cambiar después de octubre, cualquiera sea el resultado electoral, si en casi 21 meses de gestión no se lograron avances sustanciales. La conclusión fue categórica: “Estamos frente a una mala praxis de gobierno que roza la parálisis absoluta, con un presidente que no logra encauzar el rumbo de la administración nacional”.

Riva Zucchelli también fue claro respecto a las posibles alternativas de poder: ni Javier Milei ni Victoria Villarruel aparecen como opciones viables para el futuro, ya que —según afirmó— “vinieron juntos y se irán juntos”. El verdadero juego político se abre alrededor de los gobernadores y de un posible reordenamiento del sistema, tras meses de confrontación con todos los actores de la vida institucional: legisladores, empresarios, periodistas y dirigentes políticos.

Finalmente, el conductor reveló que entre los nombres que circulan como posibles referentes de consenso aparece el de Miguel Ángel Pichetto. Para algunos sectores, su figura podría ofrecer la moderación y los acuerdos que la Argentina necesita en una etapa de transición.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...