Una iniciativa de la Escuela Taller del Casco Histórico de la Ciudad tiene como objetivo la derogación de un grupo ordenanzas (23.475,26.498, y 33.366) que apuntan al ensanchamiento de la Avenida Paseo Colón. La razón es que en medio de los planos que determinan la nueva traza, que según la organización datan de unos 40 o 60 años atrás, a la altura de la calle Brasil al 200 se cruza un edificio, probiendad del Gobierno porteño, en el cual se desempeña la escuela. En ella desde el año 2000 se busca capacitar y formar alumnos sobre las tareas de protección y conservación del patrimonio edificado.
El Programa de la escuela involucra la capacitación anual de unas trescientas personas en la formación de obreros artesanos especializados en la conservación y el mantenimiento de edificios de valor patrimonial. También se trabaja en la orientación en las técnicas relacionadas con la albañilería, yesería, tratamiento y limpieza técnica de maderas, pétreos y metales, carpintería y lustre, modelado y moldería y construcción de herramientas. Por último, se incluye la formación dirigida a la sensibilización, la valorización y el cuidado del patrimonio edificado.
Según informa la escuela mediante un comunicado "muchos edificios propiedad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han sido restaurados con la paciente y esmerada mano de obra, de alumnos en sus prácticas de taller y en los espacios edilicios seleccionados para tales fines", resaltando así el aporte realizado por la escuela. Entre ellos se halla el edificio en cuestión, el cual está en "proceso de refuncionalización y puesta en valor, mediante la mecánica licitatoria, ejecutándose casi el 70% de la obra, con una inversión que alcanza un total de $ 600.000".
Sin embargo, no sólo se defiende al edificio por las actividades realizadas en su interior, sino también por su valor arquitectónico. En primer lugar se destaca su "calidad constructiva y tipología edilicia responde a los modelos funcionales destinados a la industria de fines de siglo XIX y principios del XX, localizados en el área Sur de la Ciudad". Además, se recuerda que se haya incluido dentro del Casco Histórico y del área de Paisaje Cultural.
"Con la realización del Proyecto de ensanche (dependiente del Ministerio de Obras Pública, Subsecretaria de Ingeniería y Obra Pública, Dirección General de Obras viales) se sigue priorizando la circulación automotriz, en detrimento de la circulación de las personas", continúa el comunicado. Por último agrega que la medida oficial "implica también la demolición de un conjunto de edificios de grandes superficies propiedad del G.C.A.BA y de privados significando también una erogación para todos los habitantes de la ciudad por los montos destinados a las expropiaciones".
Aclaración: Anteriormente se informó que la solicitud de derogación había sido realizada por la ONG "Basta de Demoler". Se aclara que dicha información era incorrecta ya que la misma fue realizada por la Escuela mientras que la ONG simplemente apoya la iniciativa, sin haber iniciado ninguna iniciativa en la Legislatura o Ejecutivo como Asociación



