"Hay que fortalecer la democracia, debemos tener más y mejor democracia. Que se conozca a quienes gobiernan y que nosotros rindamos cuentas, eso aumenta la democracia. El Directorio Legislativo contribuye a que la ciudadanía nos conozca, hace que nos abramos al diálogo, al consenso, debemos promover la institucionalidad y la transparencia", expresó el vicepresidente primero de la Legislatura, Diego Santilli, encargado de abrir el acto de presentación de los Directorios Legislativos de 5 parlamentos: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fé, Mendoza y Misiones.
Directorio Legislativo es una organización sin fines de lucro que desde 1999 trabaja para generar, difundir y analizar información legislativa de interés público, fomentando la transparencia y la responsabilidad institucional. El Directorio Legislativo se edita, además de los antes mencionados, en el Congreso de la Nación.
María Barón, directora de la organización, resaltó y subrayó el apoyo de Santilli en la búsqueda de la información, "nunca nos sentimos tan apoyados, incluso nos ayudó a lidiar con asesores y nos allanó el camino hacia los legisladores".
En el mismo panel que Barón y Santilli se encontraban Darío Duretti, José Garzón Maceda y Jorge Tanús representando a los distritos de Provincia de Buenos Aires, Misiones y Mendoza, respectivamente. Los tres representantes, al igual que Santilli, remarcaron el aporte a la "institucionalidad" del Directorio y además, extendieron la propuesta de que "todos los parlamentos tengan su Directorio", al mismo tiempo, que subrayaron la necesidad de que "estas iniciativas surjan de los propios parlamentos hacia la comunidad y no al revés". Es más, los representantes parlamentarios expresaron la necesidad de aprobar leyes a nivel nacional como el voto electrónico o la eliminación de las listas sábana.
Entre intervención e intervención, Barón explicaba los casos en particular y sobre la Ciudad de Buenos Aires resaltó que "un solo diputado no quiso brindar información". Detalle que motivó la risa de todos los presentes encabezados por el propio Diego Santilli quien sabía que Barón se refería al legislador Fernando Cantero (Autonomía con Igualdad) quien se negó a brindar sus datos porque Directorio Legislativo está auspiciado por la Embajada Británica.
En el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad se encontraban presentes los representantes porteños Verónica Gómez, Julián D’Angelo (Socialismo), Oscar Moscariello y María Victoria Morales Gorleri (PRO).
El Directorio contiene, entre otros detalles de los legisladores: la ubicación en la boleta, comisiones en las que participa, el equipo de trabajo, empleados a cargo, proyectos presentados, "iniciativas transparentes", actividad pública previa, donaciones, trabajo solidario, ingresos, DDJJ, vías de comunicación y las votaciones nominales en dos leyes, "creación de la Agencia de Sistemas de Información" y "Modificación de la Ley Orgánica del Consejo de la Magistratura".
DETALLE APARTE
El representante del parlamento porteño aprovechó la oportunidad para destacar el convenio que la Legislatura de la Ciudad firmó con la OEA (Organización Estados Americanos) para hacerla "más eficiente y colocarla al tope de los standards parlamentarios del mundo" e invitó a los demás representantes parlamentario a que se sumen al proyecto de creación de un "Foro de Presidentes y Vicepresidente de la Legislaturas provinciales".