El ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, estuvo en la Legislatura el miércoles 7 de abril, para contestar las inquietudes de la Comisión de Salud. Tras una exposición en la que presentó un plano general con visión a largo plazo de su proyecto, contestó preguntas de los miembros de los legisladores sobre temas puntuales.
Presidió la reunión la titular de la comisión de Salud, Lidia Saya (PRO), y estuvieron presentes los diputados Alejandro Rabinovich, Fernando Cantero (Autonomía con Igualdad); Verónica Gómez, Julián D’Angelo (PS); Roberto Destéfano, Diana Martínez Barrios, María Eugenia Rodríguez Araya, Fernando de Andreis, Oscar Moscariello (PRO); Patricia Walsh (Nueva Izquierda); Gabriela Alegre (Diálogo por Buenos Aires); Diana Maffía, Enrique Olivera (Coalición Cívica); Liliana Parada, Martín Hourest (Igualdad Social); Diego Kravetz, Inés Urdapilleta, Sebastián Gramajo y Alicia Bello (Frente para la Victoria).
Durante la reunión, que duró cerca de dos horas, Lemus, con la ayuda de un power point, expuso cómo es la situación actual del área, habló de las obras que se están ejecutando, se refirió a la Ley de Compras y Contrataciones, a la necesidad de reglamentar normas pendientes, a los nombramientos realizados y a los futuros. En una parte de su discurso, hizo hincapié sobre el Plan de Salud Mental anunciado por el Gobierno porteño. Con respecto a esto último aclaró: "Nada va a cambiar ni se van a cerrar estos hospitales (el Moyano y el Borda) hasta que el sistema esté en condiciones de avanzar con la desinstitucionalización. Hasta tanto se logre esto, se van a invertir recursos en mejorar la atención de los pacientes".
Sobre este tema, la diputada Maffía pidió que el Gobierno porteño acercara a los diputados el diagnóstico que llevó a decidir el cierre del Borda y el Moyano y a considerarlos "ediliciamente irrecuperables".
La reunión se llevó adelante sin violentos sobresaltos. Sin embargo, no dejó conforme al líder de la bancada kirchnerista, Diego Kravetz, quien luego de la misma, se mostró muy duro con el ministro al afirmar que "debería dejar su cargo. Es evidente que no tiene idea de cómo resolver el grave estado de los hospitales ni tampoco la voluntad política para mejorar la calidad de atención de los pacientes".
Más específico, afirmó que no pudo responder cuando se le preguntó acerca de los 150 millones de pesos en los que quiere incrementar su presupuesto: "Ni siquiera sabe a qué obras ni en qué insumos piensa gastar esa plata", acusó el legislador K. Otros temas sobre los que, según el diputado, no pudo contestar Lemus fue la falta de reactivos para determinar la carga viral de HIV en los pacientes enfermos de SIDA y acerca de una sala de terapia intensiva del Hospital Fernández.
En cambio, la diputada de PRO Diana Martínez Barrios comentó a NOTICIAS URBANAS que si algo no pudo recriminársele a Lemus fue justamente la experiencia y conocimiento sobre los temas. También destacó que muchas de las preguntas efectuadas por los legisladores fueron muy amplias y la falta de tiempo para contestar de una forma extensa se hizo notar.
Igualmente apoyó el plan general presentado al comienzo afirmando que es muy positivo el que "no se quiera hacer cosmética sino que se busque una reestructuración general". Asimismo, agregó que el ministro busca encarar las problemáticas de fondo y que para lograr un cambio profundo es necesario el apoyo de todos.
Como quedaron temas sin tocar, es probable que más adelante Lemus vuelva a ser invitado a la Comisión de Salud.