“No me extrañaría que se tienda a una educación más precaria”

“No me extrañaría que se tienda a una educación más precaria”

Así se expresó el secretario de prensa del gremio Ademys, Manuel Gutiérrez, cuestionando la intención del Ministerio de Educación de la Ciudad de realizar una modificación en la currícula de las escuelas secundarias sumando horas a las materias básicas como matemática y lengua, en detrimento de otras. “No queremos afianzar los conocimientos básicos reduciendo la cantidad de materias para dar una educación de baja calidad”, dijo.


Horas antes de iniciarse una movilización de docentes frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y la Legislatura porteña, el secretario de Prensa del gremio Ademys, Manuel Guitiérrez, expuso la oposición del sector que representa a los anuncios de posibles reformas educativas en la Ciudad centradas en aumento de cantidad de horas a las materias básicas como matemática y lengua en el ciclo secundario, restándole horas de cursada a otras materias.

Gutiérrez sostuvo que con las materias extraprogramáticas, artísticas, ?lo que quiere hacer el Gobierno de la Ciudad es disolverlas?. ?El argumento, que es muy triste, es que quieren informatizar. Lo que quiere Macri y el Gobierno de la Ciudad es para utilizar la educación en función de sus intereses, es claro?, dijo el gremialista por radio Belgrano.

"Nosotros decimos bueno hay una crisis en la educación, eso hay que arreglarlo, pero lo que no queremos es afianzar los conocimientos básicos reduciendo la cantidad de materias para dar una educación de baja calidad que impida que ese chico pueda entrar a una universidad. No me extrañaría que se busque una reforma educativa que tienda a una educación más precaria?, finalizó.

A partir de las 14, los docentes marcharán al microcentro porteño en protesta por las últimas medidas dispuestas por Esteban Bullrich, y contra una posible modificación del sistema educativo secundario.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...