En 45 días se conocerían las empresas que operarán la basura en la Ciudad

En 45 días se conocerían las empresas que operarán la basura en la Ciudad

Tras la apertura de los sobres que contienen las propuestas de las empresas oferentes en la licitación de la basura, en 45 días la Comisión Evaluadora seleccionará a las ganadoras. Luego, dentro de los 120 días siguientes, las elegidas se harán cargo del servicio.


En los últimos días de enero los técnicos de la nueva Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable estarían en condiciones de seleccionar a los ganadores de la licitación de las cinco zonas en que se divide la ciudad para la recolección de los residuos sólidos urbanos que generan los porteños.

Para que esto ocurra, los miembros de la Comisión Evaluadora deberán examinar las propuestas que contienen los sobres que presentaron las siete empresas interesadas -hay dos UTEs- y que fueron abiertos el tres de diciembre pasado. La Comisión evaluará el Plan de Trabajo, la propuesta técnica y la situación legal de las empresas. Las empresas que superen esta instancia pasarán a la evaluación económica, tras lo cual se determinarán las empresas ganadoras.

Las empresas que se presentaron a la licitación son las mismas ocho que adquirieron los pliegos de condiciones: Transportes Olivos se presentó en soledad para operar las zonas dos, cuatro y seis; en sociedad con ASHYRA, esta empresa cotizó para la zona tres; CLIBA se presentó en soledad -tal cual es su costumbre- para trabajar en las zonas uno, dos, tres, cuatro y seis; EMEPA -que forma parte de Eco Habitat- ofertó para las zonas dos, tres, cuatro y seis; la UTE que conformaron Martín y Martín y Menotti Percarmona -ésta última forma parte de SOLURBAN- ofertaron para las zonas dos, cuatro y seis; AESA presentó su propuesta para las zonas dos y seis y la empresa IECSA -asociada con la brasileña QUALIX- ofertó también para prestar servicios en las zonas dos y seis.

LOS ANTECEDENTES DE LAS EMPRESAS

Transportes Olivos, que pertenece al grupo español Dragados, actualmente presta servicios de recolección en Vicente López, San Fernando y Tigre. Aseo y Ecología Sociedad Anónima (AESA), que también pertenece al grupo Dragados, actualmente está a cargo de una de las zonas de la Ciudad de Buenos Aires con el nombre AEBA. Industrias Menotti Pescarmona Sociedad Anónima opera en la Capital bajo el nombre de SOLURBAN. EMEPA Sociedad Anónima hoy forma parte de Eco Habitat, que también opera en la Ciudad. Martín y Martín opera la recolección en Hurlingham, La Matanza y Lomas de Zamora y antes lo hizo en la propia Ciudad de Buenos Aires y en Rosario. CLIBA, del Grupo Roggio, opera en la Ciudad de Buenos Aires desde 1987 y también presta servicios en San Isidro, Ituzaingó y Tres de Febrero. IECSA pertenece al Grupo Macri y presentó en su lista de directivos a varios de los que cumplieron las mismas funciones en MANLIBA. ASHYRA realizó en el pasado algunos trabajos para MANLIBA. QUALIX presta servicios actualmente en las ciudades de San Pablo, Brasilia y Recife, entre otras.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...