Stern: "El paro del Garrahan se ha politizado"

Stern: "El paro del Garrahan se ha politizado"

El secretario de Salud, Alfredo Stern, salió al cruce de la continuidad de la medida de fuerza. "La oferta que se ha hecho es más que adecuada y aceptarla está en manos de la seriedad que tengan los dirigentes sindicales ", resaltó el funcionario porteño, quien también criticó a los trabajadores que se plegaron a la huelga. Stern dijo que la inclusión al básico del aumento de 300 pesos "sería una erogación económica enorme"


"Los trabajadores que están promoviendo este paro son los que están descuidando una función básica de la salud pública, que es seguir atendiendo", manifestó el secretario porteño de Salud, Alfredo Stern, este jueves por la mañana, respecto de la continuidad del paro de 72 horas en el Hospital Garrahan. La huelga se había suspendido temporalmente el miércoles a las 15:15, en una asamblea general, a partir de la oferta de aumento de 300 pesos que hizo el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, pero luego otra asamblea anuló el principio de acuerdo, que para que sea definitivo exigían que esa plata integre el sueldo básico.

"Me parece que el paro se ha politizado", afirmó Stern, quien agregó: "Llama la atención que los mejores pagos de todos el país son los que hacen los reclamos más violentos". "Me parece difícil entender que no se levante un paro después de semejante oferta", señaló el funcionario, y añadió: "La oferta que se ha hecho es más que adecuada y aceptarla está en manos de la seriedad que tengan los dirigentes sindicales".

"Es una propuesta que -dijo el secretario porteño-, reitero, es más que razonable porque trescientos pesos para los mejores sueldos que tiene en este momento el sistema de salud público creo que los incrementa en mucho". "Todos aspiramos a tener un mejor salario, todos aspiramos a que haya una mejor redistribución de la riqueza en nuestro país, eso nos parece lícito", aclaró Stern, en el programa "Desayuno Continental".

"Yo conozco perfectamente la grilla salarial previa", apuntó Stern, quien indicó: "Una enfermera de diez años de antigüedad, con 35 horas semanales, lo que significa siete horas de trabajo por día, que es un régimen habitual en el sistema de salud, tiene un sueldo bruto de 1.700 pesos aproximadamente, o sea que ahora más 300 pesos se iría a 2.000 pesos".

"Reconozco que cualquiera puede aspirar a algo más; que sería deseable que una enfermera gane 5.000 o 10.000 pesos, pero en realidad vivimos en un país que no tiene esos niveles salariales", expresó el secretario de Salud de la Ciudad, quien añadió: "También hay algunos que han exhibido algunos recibos que dicen que perciben 700 pesos, es porque tienen incluidos descuentos producto de créditos que han solicitado".

Consultado sobre el pedido de los trabajadores de que se incluyan al sueldo básico los 300 pesos que ofertó Tomada, el secretario de Salud respondió: "Sería una erogación enorme porque atadas al sueldo básico están todas las categorías, eso significaría una erogación fenomenal, y además creo, reitero, que acá tenemos que pensar en la equidad para el resto del sistema de salud, no sólo de la Ciudad de Buenos Aires donde toman ya cierta distancia los niveles salariales, sino para el resto del país, una enfermera del Garrahan terminaría cobrando tres veces lo que cobra en otra provincia".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...