El ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, afirmó que las evaluaciones que realizó el gobierno porteño a estudiantes del último año secundario y la prueba voluntaria a los maestros del distrito en octubre fueron "insatisfactorias" y dijo que difundirá este mes los resultados.
Además, el titular de la cartera educativa sostuvo a la agencia DyN que en el ciclo lectivo del año próximo "habrá un cronograma de 195 días de clases, con 5 días de formación docente en servicio".
Además, de cara a las negociaciones paritarias con los docentes para el año entrante, remarcó que "estamos en permanente diálogo con los gremios y en febrero seguiremos hasta que no se cierre la mesa nacional". "El salario del maestro porteño creció un 150 por ciento en los últimos años y veremos si se puede o no aumentar más en su momento".
NO SATISFACTORIO
El ministro, en relación a los desempeños en las pruebas de Lengua y Matemática de estudiantes de los últimos años del nivel medio de la Ciudad y la prueba voluntaria a 300 del nivel primario, aseguró que "no me satisfacieron".
"Tratándose de la Ciudad de Buenos Aires deberíamos tener un nivel educativo más alto", consideró, y sostuvo que "antes de fin de año" se conocerán los resultados.
Consultado sobre el reclamo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para evaluar no sólo a los alumnos sino también a los educadores, manifestó que fue "una agradable sorpresa escuchar eso", ya que "más allá de algunas expresiones de rechazo de los sindicatos, la evaluación que tomamos en octubre y que no fue punitiva, nunca se hizo en Argentina".
Bullrich dijo que con los resultados de ambas examinaciones "queremos saber dónde estamos parados en la escuela media, el nivel de los egresados" y estimó necesario "brindar jornadas y cursos anuales de actualización a los docentes".
La evaluación Censal 2010 que realizó el ministerio de Educación nacional a estudiantes del último año del nivel medio del país mostró, sostuvo Bullrich, que "los resultados de Lengua -que descendieron- y los de Matemática y Ciencias son señales interesantes", aunque "es necesario que se hagan más continuadas y no cada tres años".
Quien no quiso quedarse afuera del debate fue el ex ministro Mariano Narodowsky quien en su cuenta de Twitter expresó "El retroceso argentino en materia educativa implica que una comparación con países exitosos es útil si se hace sobre bases realistas".