Dame todo el poder

Dame todo el poder

A tres meses del recambio legislativo, los bloques parlamentarios se acomodan de cara a los futuros nombramientos. Las peleas internas y las alianzas cambian el panorama inicial. El pedido del PRO de ocupar dos de las tres vicepresidencias.


El PRO busca replicar su amplio triunfo electoral en el reparto del poder en la Legislatura porteña. Este es el año en que mejor posicionado quedó el bloque oficialista. Tanto es así, que no dejan de pedir puertas afuera de las reuniones dos de las tres vicepresidencias y más comisiones a presidir.

Los resultados electorales son la carta más fuerte del mazo, y Cristian Ritondo ?encargado de conversar con las demás fuerzas, más por iniciativa propia que por designación divina? se agarra de ella para cualquier negociación, encontrando en los K a sus ?amigos? más inesperados, quizá producto del nuevo ?diálogo? Nación-Ciudad, o más probable aún, producto de los enemigos que tienen en común.

Pero la pelea interna del PRO no queda ajena a todas estas negociaciones. Días atrás, en un encuentro a solas en la Legislatura, Ritondo y María Eugenia Vidal marcaron sus terrenos. La vicejefa electa indicó sus intenciones de ocupar la Presidencia del Parlamento porteño con un rol ?activo? y solicitó ser informada de las reuniones con otras fuerzas.

Además, discutieron sobre quién ocupará el puesto de jefe del bloque, si es que Mauricio Macri convalida la postulación de Ritondo a vicepresidente primero, que disputa ese cargo con el actual titular de la casa legislativa, Oscar Moscariello.

Vidal y Ritondo habrían coincidido en apostar por Fernando de Andreis para presidir la bancada, aunque también podría quedar en ese puesto Moscariello, si es que finalmente la vice primera es para Ritondo. Moscariello cuenta con el absoluto respaldo del Jefe de Gobierno y del referente del radicalismo PRO, Daniel ?el Tano? Angelici.

La pelea por los cargos puso al bloque macrista en estado de efervescencia. La disputa alcanza también a los legisladores nuevos, quienes en las reuniones semanales que realizan con los viejos, marcan sus aspiraciones personales, las comisiones que pretenden presidir, los apoyos que traen y los que ellos dan.

El debate por las comisiones de Presupuesto, Justicia y Seguridad, como siempre, es el más acalorado. Para presidir la primera se perfilan la ex funcionaria de Hacienda Karina Spalla y Rogelio Frigerio (nieto). Para Justicia, tallan el actual subsecretario de Justicia, Daniel Presti; el radical PRO Martín Ocampo ?recientemente nombrado en al frente de esa comisión (estaba vacante) hasta el 10 de diciembre?, y el ex subsecretario de Derechos Humanos, Helio Rebot, que acaba de ser nombrado para conducir la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde podría permanecer después del 10 de diciembre si no queda al mando de la de Justicia. Finalmente, para la de Seguridad, juegan el rabino Bergman y Enzo Pagani.

?El reglamento de la Legislatura es muy claro y le vamos a dar a cada bloque lo que le toca. Si alguno quiere más, entonces tiene que estar dispuesto, a su vez, a dar algo a cambio?, señaló a NU un legislador macrista, con varios años de ruta, refiriéndose a la negociación de los cargos, no sólo en la Legislatura, sino también en los demás poderes y organismos estatales que renuevan plantel. A diferencia de 2009, el PRO hoy juega a negociar duro en todos los frentes.

Los K necesitan la unidad

?El llamado va a llegar, eso no lo dudes, seguro no antes de que cierres tu nota, pero sí antes del 10 de diciembre. Así como lo hubo al momento de cerrar listas para jefe de Gobierno y se permitió que hubiera colectoras, pero se ordenó que fuéramos juntos para comunas, llegará el llamado que diga ?somos 15 y el que conduce es Juan (Cabandié)?? fue el comentario que el pasado sábado deslizó a NU un alto dirigente del PJ porteño, quien participó de la capacitación de comuneros que lideró el candidato a vicepresidente de la Nación y actual ministro de Economía, Amado Boudou, y en la que estuvieron el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; el secretario de Medios, Juan Manuel Abal Medina; los representantes de La Cámpora Andrés Larroque y Juan Cabandié, y el presidente del PJ Capital, Juan Manuel Olmos, entre otros.

También estuvieron los aliados al kirchnerismo Aníbal Ibarra y Eduardo Epszteyn (de Diálogo por Buenos Aires) y Edgardo Form y Gonzalo Ruanova (de Nuevo Encuentro). Estas últimas presencias no son inocentes si se tiene en cuenta la pelea por los cargos en la Auditoría de la Ciudad, el Banco Ciudad y el Consejo de la Magistratura, donde ambos sectores tienen intereses. Diálogo postula a Laura Moresi y Eduardo Epszteyn para ocupar espacios; y Ruanova, que quedará sin banca a partir del 10 de diciembre, se candidatea para representar al sabbatellismo en algún organismo.

Sosteniendo la teoría de la fuente K, se entiende que Boudou ?a pedido de la presidenta Cristina Fernández? haya solicitado a varios referentes del Frente para la Victoria, con conocimiento del territorio porteño, que le acerquen un listado completo de organismos de la Ciudad que deben renovar autoridades, cantidad de cargos en pugna, sistema de designación (acuerdo legislativo o representación de partidos y alianzas), fecha de caducidad de mandatos y nombres (y espacios que representan) de quienes actualmente ocupan dichos cargos.

Catorce son los legisladores que Juan Cabandié deberá liderar si logra ?tal como lo viene anunciando en las reuniones que mantuvo con el jefe del bloque PRO Cristian Ritondo? agrupar en un interbloque que lleve la denominación Frente para la Victoria, a los diputados de los bloques Nuevo Encuentro, Diálogo por Buenos Aires, Peronista y Encuentro Popular para la Victoria. Dentro y fuera del ambiente K estiman que lo máximo que podrán conseguir es el interbloque, pensar en un bloque es no conocer a las individualidades que van a estar sentadas en el recinto desde el 10 de diciembre.

Juan Cabandié, Gabriela Alegre, Alejandro Amor, María Rachid, Juan Carlos Dante Gullo, María José Lubertino, Francisco ?Tito? Nenna, Aníbal Ibarra, Susana Rinaldi, María Elena Naddeo, Gabriela Cerruti, Edgardo Form, Delia Bisutti, Claudio Palmeyro y Mateo Romeo serán los quince legisladores que responden al Gobierno nacional y que, de mantenerse unidos, pelearán en la Legislatura por la vicepresidencia segunda del Parlamento, cargo que hoy ocupa el legislador de Proyecto Sur Julio Raffo, que ese bloque pretende mantener. Y que el PRO, amparado en el resultado electoral, también quiere para sí y promueve para ello a Martín Ocampo.

La vereda de los pinos

?Todavía no sé cómo Proyecto Sur llegó al primer recambio?, dice un viejo parlamentario mientras fuma en el pasillo de la Legislatura, cuando se le comenta por los últimos cambios legislativos. Y aporta: ?Y lo de la Coalición Cívica? que no me vengan? esas divisiones son previas a las elecciones, la relación entre ellos siempre fue tirante, y todo se tensó cuando tuvieron que elegir candidatos para las listas, en donde los jóvenes quedaron relegados en las posiciones a ocupar?.

Podría decirse que nuestro confidente tiene razón en su lectura del bloque de Proyecto Sur, ya que el día que ?el grupo de Pino? asumió, cargaba en sus espaldas las historias de implosiones previas de la izquierda vernácula, como la que sufrió años atrás Autodeterminación y Libertad, el partido liderado por Luis Zamora, que luego de haber comenzado con ocho legisladores terminó el período legislativo con uno solo.
Pero Proyecto Sur, pese a no haber realizado una buena elección en julio ?salió tercero y perdió gran parte del caudal de votos logrado en 2009?, recibirá el nuevo año, tras el recambio legislativo, con un bloque de once legisladores, tres más que los que tiene actualmente: Fabio Basteiro, Julio Raffo, Pablo Bergel, Virginia González Gass, Claudia Neira, Alejandro Bodart, Adrián Camps, Laura García Tuñón, Rafael Gentili, María América González y Jorge Selser.

Y ésto, pese a estar constituido por diferentes sectores que no siempre están de acuerdo en la totalidad de las decisiones y, más aún, de soportar la separación entre Pino Solanas y Claudio Lozano, actualmente alineado con Hermes Binner. Sin embargo, la división de bienes de ambos dirigentes no llegó al Parlamento porteño, donde a la bancada le conviene permanecer unida, aunque algunos respondan al líder de Proyecto Sur y otros al de Buenos Aires para Todos.

Intentarán mantener la vicepresidencia segunda, siempre y cuando los K no puedan lograr la unidad. De quedar como tercera fuerza, los dirigidos por Basteiro tendrían que conformarse, como mucho, con la vicepresidencia tercera. En tanto, la Coalición Cívica no solo perderá ese cargo, que actualmente detenta, sino también la Secretaría de Coordinación, hoy a cargo del ex legislador de la CC Facundo Di Filippo, compañero de espacio de Rocío Sánchez Andía.

Ausencia de coalición

El partido liderado por Elisa Carrió viene deshilachándose desde la conformación de listas y terminó de implosionar la semana pasada, cuando, desde las entrañas del grupo de trabajo de la legisladora Rocío Sánchez Andía, anticiparon a Noticias Urbanas que a partir del 10 de diciembre la joven de la Coalición Cívica abandonará esas filas para constituirse en un monobloque, con seguridad de funcionamiento cercano a Proyecto Sur.

La debacle de la CC le trae serias consecuencias a la hora de disputar la representación en los más de 20 organismos y empresas del Estado porteño. En el Poder Legislativo ocurre lo mismo. ?Después de diciembre, seremos cinco los que quedaremos y cada uno deberá decidir si se va o se queda en el bloque. Yo no convenzo a nadie, pero tampoco echo a nadie?, explicó el titular de la bancada, Fernando Sánchez, quien agregó que, desde que asumió la conducción, hace casi dos años, siempre se dispuso a ?coordinar el esfuerzo de todos?. Sánchez dijo que aún no recibió notificación de alguno de sus diputados respecto de los pases, y consideró que ?cuando uno no está de acuerdo con algo, debe quedarse a dar el debate?.

Con el recambio legislativo de diciembre, si bien entrará Maximiliano Ferraro, incondicional de Carrió, el bloque de la CC perderá a los diputados Diana Maffía y Sergio Abrevaya (concluyen mandato), quienes, asimismo, también marcaron sus diferencias con el resto de la bancada al votar. Si no existieran los problemas, Ferraro, al asumir, tendría que acoplarse a Sánchez, Sánchez Andía, Adriana Montes y Juan Pablo Arenaza.

Sin embargo, a la salida de Sánchez Andía se suman también los posibles alejamientos de Arenaza y Montes. La partida de Arenaza, que responde al sector de Unión por Todos, coincidiría con el posible alejamiento de la CC en el Congreso de Patricia Bullrich, el cual trascendió luego de sus acercamientos con dirigentes de otras fuerzas, sobre todo del PRO.

De hecho, en la Legislatura se dio una situación similar, dado que el jefe del bloque macrista, Cristian Ritondo, mantuvo reuniones con Arenaza -y también con Montes- en pos de sumar escaños para el oficialismo porteño que obtendrá 26 lugares en la nueva Legislatura, cifra que aún no le permite alzarse con la mayoría absoluta, fijada en 31 voluntades.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...