Docentes: más de tres meses trabajando gratis

Docentes: más de tres meses trabajando gratis

Un gran número de docentes porteños lleva varios meses sin cobrar sus sueldos, a pesar de encontrarse cumpliendo sus tareas desde el inicio del ciclo lectivo 2008. Son muchas las razones del atraso y los errores en las liquidaciones.


Un gran número de docentes porteños llevan varios meses sin cobrar sus sueldos, a pesar de encontrarse cumpliendo sus tareas desde el inicio del ciclo lectivo 2008.

Carpetas extraviadas, códigos mal ingresados, demoras injustificadas en la firma de Resoluciones, son algunos de los motivos por los cuales miles de maestros y profesores trabajan sin percibir sus salarios o cobran con groseros errores en sus liquidaciones.

Si bien el macrismo basó su campaña electoral en la eficiencia de gestión, a más de cinco meses de haber asumido, no pudo demostrarlo a la hora de pagar correctamente los haberes.

En febrero, el gobierno de la ciudad depositó la cuota de incentivo docente una semana después que en el resto de las jurisdicciones del país. En marzo, se liquidó mal una de las sumas del sueldo. En abril y mayo, ante los reclamos de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), entidad de base de CTERA en Capital, se comprometió a pagar por planilla complementaria. Sin embargo no se efectivizó el pago en todos los casos y muchos salarios continúan pagándose con errores.

Este sindicato denunció como responsable político de este hecho al Ministro de Educación de la ciudad, Mariano Narodowski, y señaló que "el pago en tiempo y forma del salario es un derecho inalienable de todos los trabajadores reconocido por nuestra Constitución Nacional y todas las leyes vigentes".

Los docentes que atraviesan esta situación, además de ver vacías sus cuentas de sueldo, sufren los perjuicios de no acceder a la cobertura de obra social y verse obligados a recorrer con sus reclamos las distintas instancias burocráticas del sistema. Lo que agrega al costo económico el deterioro físico y emocional que esto implica.

Fuentes gremiales agregan un dato cuando, después de varios meses, los maestros consiguen que se les pague lo adeudado, el gobierno le aplica a esa suma el descuento por impuesto a las ganancias.

Un caso extremo es la problemática que padecen la totalidad de los maestros y directivos de dos escuelas infantiles creadas a mediados de 2007 en los barrios de Almagro y Parque Patricios. Como a la fecha no está firmado el decreto que crea sus cargos, los más de 60 docentes que se encuentran diariamente a cargo de alumnos, para el gobierno, no tienen existencia administrativa y permanecen sin cobrar.

Otra docente de una escuela de San Cristóbal, que tomó su cargo el 27 de febrero percibió recién el 16 de mayo el salario de un solo mes y sin la bonificación por antigüedad. Casos similares se multiplican por casi todas las escuelas de Capital.

Un grupo de docentes damnificados nucleados en UTE, propuso llevar la demanda al plenario de delegados de la organización que sesionará el martes 20 de mayo para decidir acciones colectivas exigiendo la inmediata solución de todos los casos y las modificaciones necesarias en el sistema de liquidación de modo que estas situaciones no se repitan en el futuro.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...