Para Sileoni fue "positivo" el acuerdo con los docentes porteños

Para Sileoni fue "positivo" el acuerdo con los docentes porteños

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, calificó como “muy inflexible” la postura de los gremios docentes en las negociaciones salariales nacionales cuando “la naturaleza de la paritaria nacional es fijar un salario mínimo testigo”. “Nadie por debajo de 2800 pesos es lo que proponemos, la Ciudad arregló por sobre ese valor, lo que es positivo”, dijo el funcionario nacional.


El acuerdo salarial con los docentes porteños fue calificado como ?positivo? por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quien destacó que ?la Ciudad de Buenos Aires arregló por el 23 por ciento? llegando a un salario mínimo para un maestro de jornada simple ?por sobre el salario mínimo de referencia? propuesto por el Gobierno Nacional que plantea que ningún docente del país esté ?por debajo de 2800 pesos?.

Frente al rechazo de los gremios de la propuesta nacional, Sileoni sostuvo por Radio 10 ?que no se ha entendido la naturaleza de la paritaria nacional, que es para fijar un salario mínimo testigo".

"Nosotros no tenemos docentes a cargo, hacemos una referencia y ayudamos a las provincias. Hay una situación muy inflexible de los gremios que nos están pidiendo un salario de referencia de 3000 pesos, que es el 28 por ciento. En Catamarca arreglaron el 12, en Salta el 22, la Ciudad de Buenos Aires arregló por el 23%; está complicada la Provincia de Buenos Aires, han pedido 3100", dijo el Ministro.

Y subrayó: ?Tenemos que salir del esquema amenazador. Un gremio de la Provincia arranca con 72 horas de paro, eso es una salvajada?.

Finalmente, y ante la amenaza de paro de docentes bonaerenses, nacionales e incluso de un gremio porteño que consideró insuficiente la propuesta realizada por Esteban Bullrich, el Ministro de Educación de la Nación expresó: ?Está claro que respetamos a los trabajadores, pero no hay derecho por sobre el derecho de los chicos de recibir 190 días de clases".

Desde la UDA, el secretario General Sergio Romero, explicó que mientras que "en la Ciudad de Buenos Aires se ha llegado a un acuerdo y con seguridad el martes habrá clases, vamos a empezar las clases a nivel nacional con una jornada de protesta", ya que no se ha llegado a un acuerdo en la paritaria nacional.

"Hay muchas posibilidades de un paro nacional para la otra semana", dijo el gremialista.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...