La política detrás de la pelota

La política detrás de la pelota

El macrista Daniel “el Tano” Angelici y el peronista Jorge Ameal compiten por la presidencia del club de la ribera. La batalla política para ganar las elecciones.


A solo dos días de las elecciones presidenciales en el club Boca Juniors, los dos candidatos en pugna confían en el triunfo. Y eso se debe a los guarismos que manejan. Por un lado, el representante del Frente Popular Boquense y actual presidente de la institución, Jorge Amor Ameal, está convencido de que aventaja a su opositor por una diferencia que superaría los ocho puntos. Pero por otro lado, su rival, el que lidera la agrupación Dale Boca, Daniel ?el Tano? Angelici, aseguró que según sus encuestas vencería a su oponente por una diferencia de diez puntos. A estas dos aseveraciones se podría sumar una tercera que pronostica una especie de empate técnico, con un final cabeza a cabeza. Para los conocedores de la política interna del club de la ribera, cualquiera de estas tres opciones puede ser la real ya que todo dependerá de la cantidad de socios que voten.

Sin embargo, la trascendencia mediática que adquirieron los comicios del domingo 4 se debe a que es la última batalla electoral del año entre el kirchnerismo y el macrismo. La política nacional no es ajena a lo que sucederá el fin de semana, ya que es un dato de la realidad que detrás de los dos postulantes se encuentran las estructuras políticas. Lo de Angelici es bien claro: es el hombre que el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, apoya. En el último spot publicitario de la campaña del Tano que empezó a ser difundido a fines de la semana pasada se escucha la voz de Mauricio pidiéndoles a los socios que voten por Angelici. Como si esto fuera poco, en el jingle electoral una voz femenina canta: ?Hay que recuperar la gloria perdida, como hizo Macri, lo hará Angelici?.

La injerencia de Mauricio se ve claramente en la conformación de la lista de la agrupación Dale Boca. El candidato a vicepresidente primero de Angelici es nada menos que el actual vicepresidente primero de la Legislatura porteña, el macrista Oscar Moscariello. Además, otros personajes vinculados con la actualidad política aparecen en la nómina. Tal es el caso del legislador de Pro Enzo Pagani; o del secretario de Recursos Humanos y futuro ministro de Modernización del Estado, Andrés Ibarra, quien se vuelve a meter de lleno en el club xeneize luego de su paso como gerente general en la era macrista; o del ex vocero de Duhalde y actual presidente de AySA, Carlos Ben; o de exfuncionarios del gobierno bonaerense, como Carlos Stornelli y César Martucci. También está el empresario con incidencia en la institución, Horacio Paolini. Angelici también cuenta con los servicios de la consultora Poliarquía, la encuestadora que acertó los resultados electorales en las elecciones a Jefe de Gobierno porteño y Presidente de la Nación, entre otras. El propio Angelici manifestó el martes por la noche: ?Según los datos de Poliarquía estoy arriba por diez puntos?.

A pesar de la confianza pública del postulante macrista, las chances del oficialismo son grandes. ?El avance de Ameal fue fulminante desde que se produjo una reunión hace dos meses entre el secretario de Legal y Técnica del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos ?el Chino? Zannini; el titular del sindicato de encargados de edificios, Víctor Santa María, y el histórico peronista porteño y opositor al macrismo en Boca, Roberto Digón. En esa reunión se logró que la oposición a Macri en el club se uniera. Hasta ese momento tenían tres postulantes a la presidencia: Ameal, Digón y el actual vicepresidente primero de la institución, José Beraldi. También existía la posibilidad de que se lanzara el vicepresidente segundo de Boca, Juan Carlos Crespi, quien finalmente se unió a Angelici y ahora lo acompaña como candidato a la vicepresidencia segunda detrás de Moscariello.

Pero en ese encuentro, la presión de Zannini fue decisiva para unir a Ameal, Beraldi y Digón. Allí se terminó de definir la fórmula del Frente Popular Boquense, con Ameal como candidato a presidente, Beraldi como vice primero y Digón como vice segundo. Y la clave de que eso sucediera es que si iban divididos el triunfo de Angelici era cantado, ya que aventaja a sus rivales por casi 20 puntos. Una vez que el funcionario kirchnerista entró a tallar en la interna, Ameal, un hombre que militó en el peronismo bonaerense, más precisamente en Berazategui, creció y la diferencia con el Tano se achicó.

?Según los K ya están primeros y eso se verá reflejado en los comicios del domingo?, le comentó a NU un conocedor del armado oficialista. El comentario del hombre consultado para esta nota se ve reflejado en una encuesta de las últimas semanas que maneja el oficialismo. El sitio La Mitad Más Uno publicó el 19 de noviembre un sondeo de opinión en el cual Ameal aventajaba a Angelici por cerca de diez puntos.
Es por eso que, con algunos movimientos rápidos dentro y fuera de la cancha, desde la Casa Rosada optaron por tomar las riendas del asunto: la presencia cada domingo de funcionarios del Gobierno nacional en la Bombonera, un picadito y una foto de Daniel Scioli, un acto en Tigre con Sergio Massa y el llamado de Amado Boudou fueron algunas movidas del kirchnerismo a favor de Jorge Ameal, cuyo hijo de igual nombre milita en las filas de La Cámpora, y tanto el padre como el hijo mantienen un estrecho vínculo con Santiago Carreras, uno de los referentes de la agrupación a nivel provincial.

En la lista del oficialismo figuran nombres como el de Santa María, titular del Suterh, que a través de su influyente gremio está realizando un importante trabajo en todas las comunas de la Ciudad y cuyo representante en terreno local es el expresidente del PJ porteño Juan Manuel Olmos, quien también responde a Zannini. Además, estarán Silvia Gottero (esposa de Digón y exlegisladora); Oscar Vicente, ex-CEO de Pérez Companc, desde hace años involucrado en la vida del club y hombre ligado a Beraldi; Alejandro Vaccaro, que viene del básquet del club y es presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SAE); Marcelo Blanco, presidente del Deutsche Bank Argentina, y Carlos Montero, dirigente del PJ porteño y militante del FUP.

?No es la primera vez que el kirchnerismo se mete en la interna de Boca para pelear contra Macri, ya en la anterior elección, la de 2007, el por entonces secretario general de la Presidencia de Néstor Kirchner y ahora diputado nacional Carlos Kunkel, apadrinó la candidatura de Digón, que en aquella oportunidad competía contra la fórmula que encabezaban el exvice de Macri, Pedro Pompilio, y Ameal. A pesar del esfuerzo K, Pompilio ganó pero al poco tiempo falleció y Ameal pasó al primer lugar.

Sin embargo, y a pesar de contar inicialmente con el respaldo de Macri, la relación con Pompilio y Ameal se desgastó y por eso el ingeniero terminó apoyando esta vez a Angelici, extesorero del club en la era macrista, que renunció a su puesto cuando se negó a renovar por cuatro años el contrato de Juan Román Riquelme. Se trata de un hombre de peso que opera por lo bajo en el Pro, en especial en el área de Justicia, con origen en el radicalismo, espacio en el que construyó un vínculo con Enrique ?Coti? Nosiglia y en donde militó en su paso por la Facultad de Derecho. La posición de los ídolos futbolísticos boquenses también son claves en la elección. Por ejemplo, el último fin de semana Riquelme acompañó a Ameal en un acto de la Unicef, mientras que el extécnico boquense Carlos Bianchi simpatiza con Digón; por el otro lado, Martín Palermo y Hugo Ibarra apoyan al macrista Angelici.

Pero la última palabra la tendrán los votantes. Boca tiene alrededor de 60 mil socios de los cuales pueden votar 55 mil. Si el número de concurrentes a las urnas es parecido al de la última contienda, alrededor de 14 mil, se especula que las chances de Ameal crecen. En cambio, cuanto mayor sea la concurrencia a las urnas, las posibilidades de Angelici serían mejores. Y para finalizar, claro está, los resultados deportivos. La exitosa campaña actual de Boca también es clave para entender el repunte de Ameal. Todos descuentan que se consagrará campeón, muy posiblemente, este domingo. La pregunta del millón es si este capital le alcanzará o no al actual presidente de Boca para lograr la reelección.

Las plataformas

Angelici basa su campaña en ?recuperar la gloria perdida?, volver a Japón y tener un equipo ganador. Ameal destaca el presente económico y deportivo del club.

Estas son algunas propuestas de Angelici:
?Vamos a armar un equipo para volver a ganar todo, recuperando al Boca místico e imbatible de la Bombonera. Armaremos un equipo equilibrado con jugadores experimentados y juveniles con hambre de gloria. Lograremos que los jugadores sientan el mundo Boca para que dejen todo por la camiseta.?

?Vamos a manejar el fútbol con autoridad y liderazgo. La conducción será exclusiva responsabilidad del presidente del Club, quien establecerá una correcta coordinación entre la Comisión Directiva, el cuerpo técnico y los jugadores, buscando la excelencia de una comunicación sin fisuras.?

?Vamos a implementar un sistema de premios y primas previsible y conocido de antemano por todos los integrantes del plantel y del cuerpo técnico. De esta manera no habrá sorpresas en las finanzas del club y garantizaremos un trabajo en equipo sin conflictos. Los premios volverán a ser merecidos, y a la vez estimularán y recompensarán el trabajo y sacrificio por el club.?

?Vamos a reinstalar a Boca en la AFA con una presencia y responsabilidad acordes a nuestra jerarquía histórica y una participación directa del presidente del Club.?

?Vamos a capacitar técnicos y coordinadores para asegurar el ?estilo Boca? en todas las divisiones. Y lo vamos a hacer implementando los métodos de entrenamiento de las mejores escuelas del mundo, sumando la mística, técnica y mentalidad ganadora del jugador xeneize. Esto será clave para la generación de grandes promesas.?

Estas son algunas frases de Ameal:

?Hemos logrado un balance histórico, hemos obtenido 30 hectáreas en donde haremos nuestra ciudad deportiva, por las obras y porque tenemos gestión, el socio de Boca nos tiene que votar a nosotros.?

?Uno de nuestros mayores logros fue el presente económico y deportivo que tiene el club. Boca Juniors firmó los mejores contratos de la historia con sus auspiciantes y, además, todos los jugadores de primera división de la institución son propiedad del club.?

?Soy el candidato de la gente, la lista nuestra es una lista de unidad. Tenemos una gestión para exhibir y la queremos continuar. Nuestros ejes son la reforma de la Bombonera, lograr el completo polideportivo, reeditar lo que fue la ciudad deportiva, ya tenemos el proyecto, y concentrar todo el fútbol de Boca, que está dividido.?

?Defendí la extensión del contrato de Riquelme, ya que fui asesorado por el cuerpo médico del club. El jugador tuvo la posibilidad de irse y sin embargo, no lo hizo.?

La Bombonera y las promesas de reformas

¿Cuándo van a poder ir a la cancha los hinchas que no son socios de Boca? Es una inquietud que ninguna dirigencia ha podido responder en por lo menos los últimos veinte años de gestión en el club. Sin embargo, una propuesta que ya tienen en carpeta los representantes del oficialismo podría comenzar a debatirse si es que el próximo domingo Jorge Ameal logra permanecer en su cargo, en un enfrentamiento que tendrá con el postulante del macrismo, el empresario Daniel ?el Tano? Angelici.

Con el aval del candidato a primer vocal del Frente Popular Boquense, Roberto Digón, el estudio de arquitectos Vignoni-Irigoyen dio a conocer hace algunas semanas ?Nueva Bombonera?, una iniciativa en la que vienen trabajando desde hace más de un año y que prevé remodelaciones en el interior y exterior del estadio.

En qué consiste el proyecto de Ameal

Estructurada en doce etapas, esta propuesta aún no cerró los números del presupuesto que requerirá su puesta en marcha como tampoco cuánto tardará en concretarse. Lo que sí está definido, sin embargo, es el plan de obra: una de las principales novedades es la construcción de una estructura metálica para la cubierta, que permitirá techar por completo la Bombonera. Asimismo, y con remodelaciones en las tres bandejas de la tribuna, se destinará un espacio que libere el ambiente público y promueva la circulación de peatones, restringiendo el uso vehicular durante los fines de semana en la plaza ubicada en las inmediaciones de la cancha. Este espacio verde, precisamente, podrá ser utilizado los días que no haya partido para eventos culturales relacionados con el club, la murga y espectáculos al aire libre.

En los accesos a la cancha, se prevé desplegar una zona de locales gastronómicos y de venta de productos, que podrá ser visitado durante la semana como paseo turístico barrial. Los ídolos del club no quedarán afuera de este plan ya que también tendrán su lugar, plasmados en esculturas.

Un dato no menor es el papel que tendrán los vecinos del barrio. La cara visible del proyecto, el arquitecto Fernando Vignoni, aseguró a Noticias Urbanas que los habitantes de las casas linderas son prioridad de esta iniciativa, e informó que ya cuentan con el aval de ellos para avanzar con la propuesta. ?Es un modo de devolver todo lo que el club hizo por ellos?, precisó.

Motivado por intereses personales y en calidad de hincha del club de la ribera, el arquitecto afirmó que ?esta es la oportunidad para revitalizar el espacio, potenciar su aporte a la cultura y patrimonio arquitectónico de la Ciudad y jerarquizar el eje que inicia su recorrido en la Vuelta de Rocha, Caminito?.

Qué propone Angelici

Como en cada discurso, Daniel Angelici insiste con que la prioridad de la plataforma que encabeza es el hincha. El candidato de la agrupación Dale Boca negó que se pudiera concretar el otro proyecto y aseguró que el propio tiene por objetivo atenuar el inconveniente en un plan dividido en dos partes. La primera incluye recuperar butaca por butaca las tribunas para extender el cupo de hinchas que asisten a cada partido. Y, además, la instalación de palcos en la bandeja media, lo que permitirá sumar 3.000 hinchas. Para contrarrestar la presencia de turistas en la Bombonera, el empresario tiene previsto no renovar los contratos con las agencias, que vencen a fin de año. En un segundo período se contempla la idea de comprar las dos manzanas que limitan con Casa Amarilla (que pertenecen al Gobierno de la Ciudad) y un plan de construcción de un estadio 5 estrellas para 80 mil personas.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...