Balbi, enojado, dice que le plagiaron los datos de una denuncia

Balbi, enojado, dice que le plagiaron los datos de una denuncia

Una nota publicada en el diario La Nación encendió la furia de Julio Balbi, uno de los directores del Ente Regulador de los Servicios Públicos. Ocurre que como fuente de la información aparece una asociación civil, denominada CEC, pero Balbi asegura que los datos publicados pertenecen, en realidad, a un informe del Ente y sugiere que fueron copiados por la presidenta de esa asociación, que trabaja en el organismo de control


Una nota titulada "Subtes: detectan fallas de seguridad", que publicó el jueves 20 de abril el diario La Nación generó malestar en el seno del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad. Y quien aún no puede disimular su enojo es Julio César Balbi, uno de los directores del organismo de control.

Balbi es quien tiene a su cargo la fiscalización de los sistemas de transporte que operan en la Ciudad y, contra lo que podría pensarse a priori, su fastidio no tiene que ver con la veracidad de los datos que aparecen en la nota, porque éstos coinciden con los que maneja este organismo de control. Precisamente, lo que le molesta es que "coincidan demasiado". ¿Entonces?

Ocurre que en la nota figura como fuente de los datos un estudio realizado por una asociación civil denominada Centro de Atención al Consumidor (CEC), dirigida por Susana Andrada. Y, según Balbi, los datos fueron sustraídos de un expediente del Ente Regulador en el que constan los resultados de los relevamientos que hace el organismo de control.

"La presidenta de esta organización es empleada del Ente de la Ciudad", explicó Balbi, en diálogo con NOTICIAS URBANAS. "Y se arroga como propios los trabajos de relevamientos y estadísticas que hizo el nuestro organismo", remarcó.

NOTICIAS URBANAS: – Entonces, según usted, el Ente estaba al tanto de las deficiencias de seguridad en los subtes que se denunciaron en el La Nación…
JULIO BALBI: – Totalmente. Nosotros venimos intimando y multando a Metrovías para que instale salidas de emergencia, ponga matafuegos en los subtes, arregle las escaleras mecánicas y ponga en funcionamiento los ascensores para discapacitados, entre otras cosas.

NU: – ¿Y Metrovías paga las multas?
JB: – No, porque argumentan que sólo la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) tiene jurisdicción para sancionarla. La cuestión está ahora en manos de la Justicia.

NU: – ¿Cuánto debe de multas Metrovías?
JB: – Desde febrero de 2005, cuando comenzamos una serie de relevamientos, acumuló multas que suman 700 mil pesos.

NU: – ¿Y en los subtes está todo igual desde esa fecha o la situación mejoró en algún aspecto?
JB: – En el tema de la carga de matafuegos mejoró un poco. En cambio, con las cuestiones estructurales, como las escaleras mecánicas, las salidas de emergencia y los ascensores, todo sigue igual.

Durante la charla, vuelve una y otra vez sobre la cuestión de la nota publicada y la autoría de los datos. Y critica a Andrada, a quien vincula con el diputado Fernando Melillo: "Esta agente (por Andrada) es, a su vez, asesora del jefe de la bancada del ARI en la Legislatura de la Ciudad. Poco tiene que ver su actitud de presentar datos de la esfera pública como propios con el contrato moral que propone Elisa Carrió. La defraudación moral es otra forma de estafa", sentencia Balbi, quien envió una carta de lectores al matutino para aclarar la situación y para que le reconozcan al Ente el copyright.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...